Redacción IML22 de enero de 2025

La salud de nuestras piernas es fundamental para nuestra calidad de vida, especialmente cuando se trata de la circulación sanguínea. La mala circulación puede generar desde incomodidad hasta condiciones más graves como las varices, úlceras o trombosis. Por eso, es importante aprender a cuidar de nuestras piernas y mejorar el flujo sanguíneo para prevenir futuros problemas. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para mantener la circulación de tus piernas en óptimas condiciones.

Contenido

  • La mala circulación en las piernas: síntomas y causas.
  • Síntomas de la mala circulación.
  • ¿Cómo mejorar la circulación de las piernas? 
  • ¿Cuándo acudir con un flebólogo? 

La mala circulación en las piernas: síntomas y causas

¿Qué es? 

La mala circulación ocurre cuando el flujo sanguíneo a través de las venas y arterias se vuelve ineficiente, lo que provoca que ciertas áreas del cuerpo, en este caso las piernas, no reciban suficiente oxígeno y nutrientes. Este problema suele estar relacionado con afecciones como la ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias), diabetes, obesidad, y problemas venosos como las várices. 

Las personas con mala circulación en las piernas pueden notar una serie de síntomas que afectan su calidad de vida. Detectar estos síntomas a tiempo es clave para prevenir mayores complicaciones, como úlceras o coágulos sanguíneos. 

Síntomas de la mala circulación 

  • Dolor o calambres en las piernas.
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo.
  • Hinchazón.
  • Cambios en la coloración de la piel.
  • Heridas o úlceras que tardan en sanar.
  • Fatiga o debilidad en las piernas.

Causas de la mala circulación 

La mala circulación en las piernas puede estar causada por varias condiciones de salud, entre las más comunes están: 

  • Ateroesclerosis: Esta condición ocurre cuando las arterias se endurecen y estrechan debido a la acumulación de placa, lo que dificulta el flujo de sangre. 
  • Obesidad: El exceso de peso ejerce presión sobre las venas y puede reducir la capacidad de la sangre para circular correctamente. 
  • Enfermedad Venosa: Las venas varicosas y la insuficiencia venosa crónica son causas principales de mala circulación. 
  • Diabetes: Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de tener problemas circulatorios, especialmente en las piernas y los pies. 
7 tips para mejorar la circulación de las piernas

¿Cómo mejorar la circulación de las piernas? 

A continuación, te compartimos algunos tips que te pueden ayudar a mantener unas piernas sanas: 

  1. Mantén una actividad física regular: Si pasas mucho tiempo sentado o de pie, asegúrate de mover las piernas cada 30 minutos. Estiramientos simples o caminar un par de minutos pueden reactivar la circulación.

   2.  Eleva las piernas: Coloca una almohada debajo de tus piernas al dormir para facilitar la circulación durante la noche.

   3.  Usa ropa adecuada: Consulta a un especialista antes de utilizar medias de compresión, ya que existen diferentes niveles de presión según tus necesidades.

  4. Mantén una dieta balanceada: Bebe suficiente agua a lo largo del día. La hidratación adecuada mejora la circulación y previene la retención de líquidos.

  5. Evita el sedentarismo: Si trabajas en una oficina o debes pasar muchas horas sentado, intenta pararte y caminar un poco cada hora. Puedes programar recordatorios en tu teléfono para que no se te pase.

  6. Masajes y estiramientos: Usa aceites o cremas especiales para piernas durante el masaje para incrementar los beneficios, ya que algunos contienen ingredientes que estimulan la circulación.

  7. Evita cruzar las piernas: Si te resulta inevitable cruzar las piernas, intenta hacerlo por cortos periodos de tiempo y alterna las posiciones regularmente.

¿Cuándo acudir con un flébologo? 

A pesar de seguir estos consejos, es posible que algunas personas sigan experimentando problemas de circulación. Si presentas síntomas como hinchazón constante, calambres, sensación de pesadez o dolor en las piernas, es crucial que acudas a un especialista, ya que podrías estar desarrollando una enfermedad venosa. 

En el Instituto Médico Langle, contamos con un equipo de flebólogos expertos que pueden ofrecerte una evaluación detallada y tratamientos personalizados para mejorar la circulación de tus piernas. Si sientes alguna incomodidad o has notado cambios en la apariencia de tus piernas, no dudes en agendar una cita. Mantén tus piernas sanas y libres de complicaciones. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más