20 de mayo de 2024

Las hemorroides son un problema común, pero a menudo mal comprendido que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Existen dos tipos principales: las hemorroides internas y las externas, cada una con sus propias características y síntomas distintivos. 

Contenido 

  • ¿Qué son las hemorroides? 
  • Tipos de hemorroides 
  • Signos y síntomas 
  • ¿Cómo prevenir las hemorroides? 
  • ¿Cuándo es importante acudir con un médico? 
  • Instituto Médico langle: una solución a tu padecimiento anorrectal 

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides, son venas inflamadas en la región del ano y la parte baja del recto. Este padecimiento se causa por varios factores y generan síntomas desagradables en quien las padece, como dolor, picazón y sangrado. Por eso es importante que sepas reconocer este tipo de hemorroides y conozcas más acerca de los factores de riesgo para así poder prevenir esta enfermedad. 

Tipos de hemorroides

Existen diferentes tipos y grados de hemorroides desde internas, externas y trombosadas. A continuación, veremos los tipos de hemorroides detalladamente. 

  • Hemorroides internas: Las hemorroides internas son el tipo más frecuente y, en muchas ocasiones, no generan un dolor intenso, dado que carecen de terminaciones nerviosas. Esto puede resultar reconfortante. No obstante, pueden ocasionar sangrado durante las evacuaciones intestinales, lo que puede llevar a algunas personas a no darse cuenta de que las padecen hasta que observan sangre en las heces. 
  • Hemorroides externas: Las hemorroides externas se desarrollan debajo de la piel alrededor del ano y, a diferencia de las internas, están provistas de terminaciones nerviosas, lo que puede provocar dolor, picazón, hinchazón y enrojecimiento en el área anal. Si padeces este tipo de hemorroides, es posible que notes una protuberancia dolorosa o un coágulo de sangre en el área anal. Su origen suele ser el aumento de presión en las venas anales, que puede ocurrir durante la defecación, el embarazo, periodos prolongados de estar sentado debido a la obesidad, entre otras causas.
  • Hemorroides trombosadas: Es la presencia de coágulos (trombos) en los plexos hemorroidales, ubicados en la zona del ano. Se consideran como una complicación aguda de la enfermedad hemorroidal, tanto interna como externa, y puede representar una urgencia quirúrgica. Conoce más sobre este tema aquí y recuerda acudir con un médico especialista si experimentas síntomas de este padecimiento. 

Ya que mencionamos anteriormente los tipos de hemorroides, te explicamos los grados de hemorroides que existen: 

  • Grado I: Las hemorroides son completamente internas. Las venas dilatadas bajo la mucosa se extienden hacia el recto, pero no lo sobrepasan. 
  • Grado II: Las hemorroides sobresalen durante la defecación, pero se retraen nuevamente al recto inmediatamente después. 
  • Grado III: Las hemorroides son visibles externamente en todo momento, pero se pueden empujar manualmente hacia el interior. 
  • Grado IV: Las hemorroides son completamente externas y no pueden ser empujadas de vuelta al recto manualmente. 

Síntomas y causas 

La enfermedad anorrectal se refiere a dolencias del ano y/o el recto. Las afecciones más comunes incluyen hemorroides, verrugas anales, fisuras anales, abscesos anorrectales y fístulas anales. Los problemas anorrectales se deben generalmente a problemas menores y poco graves, pero producen muchísimo malestar. 

Síntomas 

Algunos de los síntomas los cuales se pueden presentar en este padecimiento, son: 

  • Hinchazón alrededor del ano. 
  • Sangrado indoloro durante la defecación. 
  • Picazón o irritación en la región anal. 
  • Dolor o molestia en la zona. 
  • Sagrado al defecar. 

Es importante que acudas con un especialista ante cualquier síntoma para no dejar pasar el tiempo y agravar la situación. En Instituto Médico Langle tenemos médicos a tu disposición que podrán evaluarte e indicarte si tienes hemorroides o no. 

Causas 

Las hemorroides pueden originarse por diversas razones, entre las que se incluyen: 

  • Presión en las venas anales: El esfuerzo al evacuar durante el estreñimiento crónico, la diarrea o el embarazo puede ejercer presión en las venas anales. 
  • Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física puede contribuir al estreñimiento, lo que aumenta el riesgo de padecer hemorroides. 
  • Factores genéticos: Existe una predisposición genética en algunas personas para desarrollar hemorroides. 
  • Envejecimiento: Con la edad, los tejidos que sostienen las venas en el área anal pueden debilitarse, aumentando la vulnerabilidad a las hemorroides. 
  • Obesidad: El exceso de peso puede incrementar la presión en las venas del área anal, aumentando así el riesgo de desarrollar hemorroides. 
  • Estreñimiento crónico o diarrea: Ambos pueden provocar esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, aumentando la presión en las venas anales. 
  • Dieta baja en fibra: La fibra es fundamental para ablandar las heces, facilitando su paso y reduciendo la presión sobre las venas anales. 
  • Embarazo: Durante el embarazo, el aumento de peso y la presión del útero pueden incrementar la presión en las venas anales, lo que puede derivar en hemorroides. 

¿Cómo prevenir las hemorroides? 

Para prevenir las hemorroides, se pueden seguir varias recomendaciones. A continuación, te compartimos algunas medidas para prevenirlas: 

  • Mantener una dieta rica en fibra para ablandar las heces y facilitar su paso. 
  • Evitar estar sentado durante períodos prolongados. 
  • Evitar el estreñimiento y los esfuerzos al defecar. 
  • Beber suficiente agua para mantenerse bien hidratado. 
  • Mantener un peso saludable. 
  • No contener la respiración al evacuar. 
  • Evitar el uso excesivo de laxantes, que pueden causar diarrea y empeorar las hemorroides. 
  • Mantener una buena higiene anal, evitando el uso excesivo de papel higiénico y optando por limpieza suave con agua tibia y jabón suave, seguido de secado suave con una toalla o paño suave. 
  • Mantenerse físicamente activo para promover el movimiento intestinal. 
  • Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas que puedan aumentar la presión en el área anal. 

Siempre es importante consultar a un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas y personalizadas. 

¿Cuándo es importante acudir con un médico? 

El diagnóstico de la patología hemorroidal se deriva de la sintomatología descripta, seguida por la inspección y una exploración física (tacto anal), en la que se confirma la dilatación patológica de los plexos hemorroidales. Sin embargo, dado que otras patologías benignas y malignas del tubo digestivo pueden cursar con emisión de sangre por el ano, cuando ésta aparece, incluso con un diagnóstico evidente de hemorroides, puede ser recomendable la realización de una anoscopía, rectosigmoidoscopia o una colonoscopía para descartar otras patologías. 

Lo que sí es importante y necesario, es acudir con un proctólogo si presentas alguna molestia o de los síntomas antes mencionados para que pueda revisarte y atender tu padecimiento. 

¿Cuáles son los tipos de hemorroides?

Instituto Médico Langle: una solución a tu padecimiento anorrectal 

En el Instituto Médico Langle contamos con la tecnología más avanzada en hemorroidectomía avanzada láser, el cual es un método mínimamente invasivo para la eliminación de hemorroides. Este tratamiento es único en México y no requiere hospitalización. Si buscas un tratamiento para eliminar tus hemorroides, en Instituto Médico Langle tenemos la solución para tu padecimiento. 

Contáctate con nosotros y agenda una cita de valoración con nuestros proctólogos, y acude a una consulta para recibir un diagnóstico preciso y verificar si eres candidato o candidata a este procedimiento. Con nuestros procedimientos entras caminando y sales caminando. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más