26 de enero de 2021

Las teorías actuales proponen que todo pólipo adenomatoso (de pequeño tamaño) tarda alrededor de diez años en convertirse en una lesión maligna. Si la causa de su presencia es una condición hereditaria- que provoca apariciones múltiples en el revestimiento del colon - el riesgo de que presentes cáncer en dicha zona es del cien por ciento antes de los cuarenta años. Si se trata de una formación aislada la probabilidad cambiará en función de los factores de riesgo que acumules. 

Contenido

  1. ¿Por qué surgen los pólipos?
  2. Evolución a cáncer: cómo y en cuánto tiempo.
  3. ¿Cuándo acudir con el especialista?


¿Por qué surgen los pólipos?

Un pólipo es un conjunto de células que se agrupa en el revestimiento mucoso del colon y se proyecta en su luz; este crecimiento desordenado se debe a mutaciones en el material genético del tejido sano. De acuerdo a su forma (la cual puede ser plana o pediculada) y en base a su evolución se dividen en: 


 Evolución a cáncer: cómo y en cuánto tiempo 

En teoría, todo pólipo intestinal tiene el potencial de malignizarse, es decir, de formar una tumoración que destruya las estructuras circundantes o que se disemine a otros órganos a través de la circulación sanguínea y del drenaje linfático. Es bastante común que un crecimiento ubicado inicialmente en el recto o en el colon se disemine a zonas tan alejadas como el hígado, el peritoneo o el pulmón (complicación conocida como metástasis). Como los pólipos intestinales aumentan muy lentamente de tamaño pueden permanecer asintomáticos durante un tiempo promedio de diez a veinte años, de ahí que sea importante que conozcas los signos y síntomas de alarma (dolor abdominal, sangre en heces y cambios en los hábitos intestinales por más de una semana) que ameritan estudiarlos a un nivel microscópico (ver figura 1) 


 

¿Cuándo acudir con el especialista? 

Los pólipos que miden más de centímetro de diámetro tienen un mayor riesgo de derivar en cáncer que los de menor tamaño; si a esto se añade que tengas más de cincuenta años, antecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos benignos, además de una variedad vellosa (que tiende a ser plana y extenderse más fácilmente) es importante que acudas con un especialista para programar un chequeo regular mediante colonoscopia o alguna exploración rectal. En el área de proctología del Instituto Médico Langle contamos con un equipo médico altamente capacitado y con tecnología de punta para prevenir y tratar distintas lesiones intestinales


COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más
Share by: