13 de febrero de 2024

La insuficiencia venosa es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el presente blog hablaremos sobre que es la insuficiencia venosa, desde sus síntomas y causas, y lo más importante sobre cuáles son sus factores de riesgo y las medidas preventivas de este padecimiento. 

Contenido

  • La insuficiencia venosa
  • Síntomas de la insuficiencia venosa 
  • Factores de riesgo 
  • Medidas preventivas 
  • Tratamiento para la insuficiencia venosa 
  • ¿Dónde puedo atender mi padecimiento? 

La insuficiencia venosa

La insuficiencia venosa es una condición patológica del sistema venoso que se caracteriza por la incapacidad funcional adecuada del retorno sanguíneo debido a anormalidades de la pared venosa y valvular que lleva a una obstrucción o reflujo sanguíneo en las venas. 

En ocasiones, la enfermedad venosa puede manifestarse externamente a través de la piel, resultando en arañas vasculares. Aunque no hay una causa única de esta afección, existen varios factores que pueden incrementar la probabilidad de desarrollarla. 

Cualquier persona que experimente dolor en las piernas, cambios en la piel, aparición de nuevas varices, úlceras cutáneas o infección, podría estar sufriendo insuficiencia venosa. Esta afección se produce cuando las válvulas de las venas en las piernas se dañan, lo que provoca retención sanguínea en las piernas. 

Síntomas de la insuficiencia venosa

Los síntomas de la insuficiencia venosa pueden variar de leves a graves e incluyen: 

  • Dolor, hinchazón en las piernas o en los tobillos 
  • Palpitaciones o pesadez en las piernas.
  • Calambres en las pantorrillas. 
  • Sensación de comezón. 
  • Venas inflamadas. 
  • Úlceras varicosas.
  • Venas varicosas.
  • Es importante mencionar que también se puede presentar inflamación en las piernas sin tener várices
Tratamiento para la insuficiencia venosa profunda

Los síntomas de la insuficiencia venosa pueden empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente, por lo que es fundamental buscar atención médica si experimentas alguno de estos síntomas de forma regular. 

Por otro lado, si conoces a alguien que experimenta estos síntomas, es crucial que busque consejo y tratamiento médico. Ya que ignorar los signos de insuficiencia venosa puede acarrear más complicaciones. 

Factores de riesgo

Cuando las paredes de las venas se debilitan, las válvulas que ayudan a que la sangre fluya hacia arriba pueden no funcionar correctamente, lo que lleva a una acumulación de sangre en las venas. 

Existen una gran variedad de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollo de la insuficiencia venosa, cabe mencionar que los más comunes son los siguientes: 

  • La edad: Con el paso de los años, las paredes de las venas tienden a dilatarse con facilidad, lo cual provoca que el transporte de sangre sea ineficiente.
  • Genética: Los factores genéticos incide en la aparición de esta condición.
  • Estar mucho tiempo de pie o sentado: Puede influir el estar muchas horas sentado, acostado o de pie.
  • El peso: La obesidad y el sobrepeso ejercen mayor presión en las venas de las piernas; por ende, hay más esfuerzo para bombear sangre.

Medidas preventivas

A continuación, te compartimos algunas medidas que te ayudaran a prevenir este padecimiento.

  • Mantén un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión en las venas de las piernas, lo que puede contribuir a la insuficiencia venosa.
  • Haz ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a mejorar la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluidas las piernas. Opta por actividades que estimulen el flujo sanguíneo, como caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Evita estar mucho tiempo de pie o sentado: Si trabajas en una posición que requiere estar mucho tiempo de pie o sentado, intenta tomar descansos frecuentes para moverte y estirarte.
  • Eleva las piernas: Al final del día, eleva las piernas por encima del nivel del corazón durante unos minutos para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la circulación.
  • Usa medias de comprensión: Si tienes un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia venosa, considera usar medias de compresión para ayudar a mejorar el flujo sanguíneo en las piernas.
  • Mantén una dieta saludable: Una dieta rica en fibras y baja en sal puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir la presión sobre las venas.
  • Evita el tabaco: Fumar puede dañar las venas y empeorar la circulación sanguínea, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar insuficiencia venosa.

Al seguir estas medidas preventivas, puedes reducir el riesgo de desarrollar insuficiencia venosa y mantener la salud de tus venas a largo plazo. 

Tratamiento para la insuficiencia venosa

La insuficiencia venosa es una condición común que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y algunos cambios en el estilo de vida, es posible controlar los síntomas y prevenir complicaciones más graves. 

El tratamiento de las várices varía según su tipo y gravedad, y puede incluir desde cambios en el estilo de vida. 

En algunos casos, pueden ser necesarios tratamientos, como la cirugía o los procedimientos endovenosos, para tratar las venas afectadas y mejorar el flujo sanguíneo. Tu médico podrá recomendarte el tratamiento más adecuado según tus síntomas y la gravedad de tu condición. 

En Instituto Médico Langle contamos con tratamientos mínimamente invasivos. 

  • Venofoam® es una metodología que combina diferentes técnicas avanzadas que involucran alta tecnología, provoca excelentes resultados a nivel funcional, estético. Las aplicaciones consisten en una inyección a base de espuma que entra en contacto con la vena afectada, provocando que desaparezca. 
  • Láser endovenoso (Endoláser) este procedimiento se realiza mediante anestesia local, consiste en la introducción de una fibra óptica que emite un disparo de calor con efecto terapéutico, ya que daña el vaso afectado y provoca su cierre. 
Tratamiento para la insuficiencia venosa profunda

¿Dónde puedo atender mi padecimiento?

En Instituto Médico Langle contamos con tratamientos mínimamente invasivos. Atendemos todo tipo de várices, desde pequeñas arañitas hasta várices avanzadas. 

Contamos con flebólogos que pueden ofrecerte el mejor tratamiento como el Venofoam® y el láser endovenoso. para eliminar las várices de manera rápida, segura y mínimamente invasivos. 

No esperes más y agenda tu cita hoy para que nuestros especialistas valoren tu padecimiento y te olvides de las várices. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más