Redacción IML23 de diciembre de 2024

Las várices no solo son un problema estético, sino que también pueden causar molestias y, en algunos casos, dolor. Una de las soluciones más efectivas para tratar las várices es la escleroterapia, un procedimiento mínimamente invasivo que puede mejorar tanto la apariencia de las piernas como la salud venosa. En este blog te contaremos para qué sirve la escleroterapia, cómo se realiza el procedimiento y las recomendaciones a seguir para obtener los mejores resultados. 

Contenido

  • ¿Qué es la escleroterapia y para qué sirve?
  • Beneficios de la escleroterapia.
  • ¿Cómo se realiza el procedimiento de escleroterapia?
  • Recomendaciones después de la escleroterapia.
  • ¿Cuándo acudir a un flebólogo?

¿Qué es la escleroterapia y para qué sirve?

La escleroterapia es un tratamiento médico que se utiliza para eliminar las venas varicosas o las arañas vasculares, esas venitas pequeñas y superficiales que a menudo aparecen en las piernas. El procedimiento consiste en inyectar una solución directamente en la vena afectada. Esta solución irrita el revestimiento interno de la vena, lo que provoca que se colapse y se cierre. Con el tiempo, el cuerpo reabsorbe la vena cerrada y la sangre se redirige a venas más saludables.

Es una técnica muy efectiva tanto para várices pequeñas como para las arañas vasculares, y en algunos casos también se puede utilizar para várices más grandes, dependiendo del diagnóstico médico. 

Beneficios de la escleroterapia

  • Mejora la apariencia de las piernas: La escleroterapia es muy eficaz para reducir la apariencia de las várices y arañas vasculares, mejorando el aspecto estético de la piel.
  • Alivia los síntomas: Además de mejorar el aspecto, la escleroterapia puede ayudar a reducir síntomas como pesadez, dolor, calambres nocturnos, picazón e hinchazón en las piernas.
  • Previene complicaciones: Las várices no tratadas pueden empeorar con el tiempo y llevar a problemas más serios como úlceras varicosas, coágulos sanguíneos o flebitis. Al tratarlas a tiempo, se pueden evitar estas complicaciones.
Si tienes tromboflebitis, evita el reposo prolongado

¿Cómo se realiza el procedimiento de escleroterapia?

La escleroterapia es un procedimiento rápido y ambulatorio que, generalmente, no requiere anestesia y se realiza en el consultorio médico.

Aquí te explicamos el paso a paso de cómo se lleva a cabo: 

1.- Evaluación previa: Antes de realizar la escleroterapia, el flebólogo hará una evaluación detallada de tus piernas, tal vez utilizando una ecografía para identificar el estado de las venas y determinar qué tipo de tratamiento es más adecuado. 

2.- Limpieza del área: El área a tratar se limpia y se desinfecta para prevenir cualquier tipo de infección. 

3.- Inyección de la solución: Se inyecta una solución especial (que puede ser líquida o en forma de espuma) en la vena afectada. Esta solución provoca una irritación controlada en el interior de la vena, lo que causa su colapso. 

4.- Compresión de la vena: Después de la inyección, el médico puede aplicar presión en la zona tratada y colocar vendajes o medias de compresión para ayudar a que la vena se cierre y desaparezca más rápido. 

5.- Duración del procedimiento: El tratamiento suele durar entre 15 y 45 minutos, dependiendo del número de venas que se traten en la sesión. En muchos casos, se necesitan varias sesiones para obtener resultados óptimos.

6.- Post-procedimiento: Una vez finalizada la escleroterapia, el paciente puede levantarse y caminar de inmediato, ya que no requiere reposo prolongado. Caminar es, de hecho, recomendado para ayudar a mejorar la circulación.

Recomendaciones después de la escleroterapia

El cuidado post-procedimiento es clave para asegurar buenos resultados y prevenir complicaciones. Aquí tienes algunas recomendaciones que deberías seguir después de una sesión de escleroterapia:

1.- Usar medias de compresión: Después del tratamiento, es esencial que uses medias de compresión durante algunos días o semanas, según la recomendación de tu médico. Esto ayudará a mantener las venas tratadas cerradas y a evitar la aparición de nuevas várices. 

2.- Evitar la exposición solar: Durante las primeras semanas, es mejor evitar la exposición directa al sol en las áreas tratadas, ya que puede provocar manchas en la piel.

3.- No realizar ejercicio intenso: Aunque caminar es recomendable después del procedimiento, evita actividades físicas intensas o levantar peso durante una o dos semanas.

4.- No rascar o frotar el área: Si sientes picazón o malestar, es importante que no te rasques ni frotes la zona tratada para evitar irritaciones o infecciones.

5.- Acudir a las citas de seguimiento: Es crucial asistir a las citas de control que tu flebólogo te indique para monitorear los resultados y verificar que todo esté cicatrizando correctamente.

¿Cuándo acudir a un flebólogo?

Si notas la aparición de várices, arañas vasculares o experimentas síntomas como pesadez, dolor o hinchazón en las piernas, es recomendable consultar a un especialista en venas, como un flebólogo. Los flebólogos del Instituto Médico Langle están altamente capacitados para evaluar tu caso y ofrecerte el tratamiento más adecuado, como la escleroterapia, para que puedas mejorar tanto tu salud como el aspecto de tus piernas.

¿Por qué elegir el Instituto Médico Langle?

En el Instituto Médico Langle, contamos con especialistas en el tratamiento de enfermedades venosas y varicosas que te guiarán en cada paso del proceso. Con tecnología de vanguardia y un enfoque personalizado, te aseguramos un tratamiento efectivo y seguro. 

Si estás buscando mejorar la apariencia de tus piernas y eliminar esas molestas várices, no dudes en agendar una cita con nuestros expertos en flebología. ¡Recupera la confianza y la salud de tus piernas en manos de profesionales! 

Contacta con el Instituto Médico Langle hoy mismo y da el primer paso hacia una vida sin várices! 

Referencias: 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: