15 de julio de 2024

¿Has escuchado sobre la incontinencia fecal? La incontinencia fecal es una patología que puede ser devastadora, para quienes la padecen, asociándose a una disminución de la autoestima y reducción de la calidad de vida de los pacientes. En nuestro blog podrás conocer sobre este padecimiento, desde sus síntomas y causas, hasta como prevenirlo. 

Contenido

  • ¿Qué es la incontinencia fecal? 
  • Síntomas y causas 
  • Prevención 
  • Tratamiento de la incontinencia fecal 
  • ¿Cuándo es importante acudir con un médico? 

¿Qué es la incontinencia fecal? 

La incontinencia fecal es una condición en la que el individuo pierde la capacidad de controlar las deposiciones, lo que resulta en el paso involuntario de heces o gases. En estos casos pueden producirse ligeras fugas o incluso el paso de heces blandas o líquidas. El término incontinencia fecal se utiliza si ocurre alguna de las siguientes situaciones: 

  • Las heces se escapan al liberar gases. 
  • Las heces se escapan debido a la actividad física o los esfuerzos cotidianos. 
  • Una persona siente la necesidad de evacuar, pero no logra llegar al baño a tiempo. 
  • Hay presencia de heces en la ropa interior después de una evacuación normal. 
  • Se produce una pérdida total del control intestinal. 

Síntomas y causas de la incontinencia fecal

Síntomas 

Algunos de los síntomas los cuales se pueden presentar, son los siguientes: 

  • Eliminación involuntaria de heces 
  • Liberación de gases 
  • Sensación de evacuación incompleta 
  • Malestar o irritación anal 

Si experimentas alguno de estos síntomas, ¡busca ayuda de un gastroenterólogo!. La incontinencia fecal es tratable y puede mejorar enormemente su calidad de vida. 

Causas 

Diversos factores influyen en la continencia fecal o la capacidad de controlar las evacuaciones: 

  • Los músculos del recto y el ano (las dos secciones finales de los intestinos) deben funcionar correctamente. 
  • El recto debe ser capaz de expandirse para contener las heces. Debe haber una "sensación rectal" que indique la necesidad de evacuar. Cuando esto funciona adecuadamente, una persona puede sentir que es momento de ir al baño. 
  • La persona debe tener la capacidad física y mental para "reconocer la señal" que indica que es momento de ir al baño, así como la movilidad necesaria para llegar a él. 
  • Las heces son muy líquidas o explosivas, o ambas cosas.
  • Los músculos del ano, conocidos como esfínteres, deben tener la capacidad de contraerse para cerrar el ano. Si estos músculos no funcionan bien, las heces pueden salir de manera involuntaria. 

Prevención 

Es importante que tomes algunas medidas de prevención, como: 

  • Mantén una dieta equilibrada y rica en fibra: La fibra ayuda a formar heces más voluminosas y fáciles de evacuar, lo que puede prevenir tanto el estreñimiento como la diarrea, ambos factores que contribuyen a la incontinencia fecal. 
  • Manejo del estrés: El estrés puede afectar negativamente la función intestinal. Técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga y la respiración profunda, pueden ayudar a mantener el sistema digestivo en equilibrio. 
  • Entrenamiento del suelo pélvico: Fortalecer los músculos del suelo pélvico puede mejorar el control de las evacuaciones. Los ejercicios de Kegel son útiles para fortalecer estos músculos. 
  • Realiza ejercicio regularmente: El ejercicio regular no solo mejora la salud general, sino que también promueve una buena función intestinal. 
  • Consulta a un profesional de la salud: Si experimentas síntomas de incontinencia fecal, es importante buscar la orientación de un médico. 
  • Mantén un horario regular de evacuaciones: Establecer un horario regular para ir al baño puede entrenar a tu cuerpo a evacuar a ciertas horas del día, lo que puede ayudar a prevenir la incontinencia fecal. 
  • Evita alimentos irritantes: Algunos alimentos y bebidas pueden irritar el intestino y contribuir a la incontinencia fecal. 
  • Mantente hidratado: El consumo adecuado de agua es esencial para mantener las heces blandas y fáciles de evacuar. 

Tratamiento de la incontinencia fecal 

El objetivo del tratamiento es mejorar tanto la función corporal como la calidad de vida. Para lograr esto o reducir los síntomas, puede ser necesario realizar cambios en la dieta, entrenar de nuevo para mejorar la continencia, aplicar terapias que mejoren la respuesta de los nervios y músculos implicados, recurrir a la cirugía u otros tratamientos. También puedes aprender estrategias para manejar los síntomas que no se puedan curar. Tu médico o terapeuta puede convertirse en tu aliado para planificar un manejo y tratamiento efectivos. 

El tratamiento de la incontinencia requiere una buena comunicación con tu médico y/o terapeuta para que ambos puedan entender lo siguiente:

  • Cómo este problema afecta tu vida diaria. 
  • Cuál es la causa subyacente. 
  • Los factores que desencadenan los episodios de incontinencia o que pueden empeorarla. 

El estreñimiento y la diarrea son causas comunes de incontinencia que se pueden manejar. Es posible que tu médico o terapeuta te pidan llevar un diario durante un par de semanas sobre lo que comes y bebes. Lo que consumes puede afectar el movimiento intestinal y la consistencia de las heces. Por ejemplo, algunos alimentos producen gas regularmente.

Es importante saber qué alimentos o bebidas afectan tus evacuaciones para que puedas consumir más de los que te ayudan y menos de los que te causan problemas. Tu médico o nutricionista puede ayudarte a ajustar tu dieta para regular la consistencia de las heces.

¿Cuándo es importante acudir con un médico? 

La pérdida involuntaria de heces puede indicar problemas en el control de esfínteres. Si experimentas síntomas de incontinencia fecal, es importante buscar la orientación de un médico. Pueden proporcionar un diagnóstico preciso y recomendar un plan de tratamiento adecuado. 

En el área de proctología del Instituto Médico Langle contamos con un equipo médico altamente capacitado y con tecnología de punta para prevenir y tratar distintas lesiones intestinales o anales. Agenda tu cita de valoración y acude con nuestros médicos donde podrás recibir una atención personalizada. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: