IML16 de agosto de 2020

Exceptuando a los tumores en la piel, el cáncer colorrectal es el tercer problema oncológico que se diagnostica con mayor frecuencia en los Estados Unidos. De acuerdo a la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) para el año 2020 se pronostican 104,610 casos nuevos en colon y 43, 340 en recto. Pese a que se trata de una enfermedad que puede curarse satisfactoriamente- si se detecta en las primeras etapas de su evolución- no deja de representar la tercera causa de muerte a nivel mundial y la segunda asociada a cáncer. 

En el siguiente blog podrás conocer más acerca del cáncer de colón, y la importancia de la prevención temprana.

Contenido:

  1. Predominancia por género y edad
  2. Mortalidad
  3. Supervivencia en el tiempo
  4. Importancia de la prevención temprana

Predominancia por género y edad

De manera general, la tasa de riesgo de padecer cáncer colorrectal en el transcurso de la vida es de aproximadamente 4.4% en hombres y 4.1% en mujeres. Esta menor predominancia, en el sexo femenino, se invierte a partir de la sexta y la séptima década de vida. 

El padecimiento habitualmente afecta a adultos mayores, aunque cada vez se ha visto un notable aumento de su incidencia en personas más jóvenes. Este cambio pudiera estar asociado al incremento de un estilo de vida sedentario y a expensas de una inadecuada nutrición rica en grasas saturadas, harinas o alimentos procesados. 

Mortalidad

El cáncer colorrectal representa la segunda causa de fallecimiento por problemas oncológicos en los Estados Unidos, de tal modo que se espera que en el presente año provoque alrededor de 53,200 decesos. A pesar de que el porcentaje total de mortalidad ha descendido con el avance de los años (gracias a las campañas de detección temprana de malignidad en pólipos intestinales) las muertes por cáncer colorectal, en sujetos menores de 55 años, ha aumentado 2% por año entre el 2007 y el 2016. 

Supervivencia en el tiempo

Actualmente existen cerca de 1 millón de sobrevivientes de cáncer colorrectal en los Estados Unidos. La tasa de sobrevivencia a 5 años- es decir, cuántas personas de cada 100 vive al menos este periodo de tiempo una vez que se ha detectado el problema- es del 65 %. 

Sin embargo, dicha predicción puede variar según los diversos factores de riesgo y de acuerdo al estadio de la enfermedad. Por ejemplo, la tasa de sobrevivencia a 5 años para una variante bien localizada es del 90 %, lo cual corresponde al 39% de los casos que se someten a un diagnóstico temprano. Cuando existe diseminación a otros tejidos u órganos contiguos, e incluso a ganglios linfáticos aledaños, la tasa disminuye al 71%. Si se propaga a regiones más distantes del cuerpo, el porcentaje desciende drásticamente hasta el 14%. Cabe mencionar que estas estimaciones cambian medianamente si se trata de un cáncer que ataca de inicio al colon, al recto o a ambas regiones intestinales. 

Importancia de la prevención temprana

En sentido estricto no existe una manera para prevenir de modo absoluto el cáncer, sin embargo, es posible tomar medidas que reduzcan la probabilidad de su aparición.

En el Instituto Médico Langle contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas con gran experiencia en el abordaje de la salud digestiva y que poseen la capacidad para otorgar un profundo asesoramiento. Si tienes factores de riesgo para algún padecimiento intestinal vinculado al cáncer colorrectal ¡acércate a nuestro centro!; tenemos un cuidadoso protocolo de detección y de tratamiento para brindarte la mejor solución a tus molestias e inquietudes.

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: