Proctología
24/7 (81) 24 74 7563
Várices
(81) 1107 1675
contacto@iml.com.mx
HORARIOS
Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m - 3:00 p.m.
IML • 16 de agosto de 2020
A pesar de que se han detectado distintos factores de riesgo para el cáncer colorrectal, no se sabe con exactitud la influencia concreta de cada uno. Lo que si se ha visto- como parte de un fenómeno constante- es que comienza con un crecimiento plano o abultado de la mucosa digestiva. Esta formación, conocida como pólipo intestinal, aumenta lentamente de tamaño, de tal manera que puede evolucionar sin dar síntomas durante un tiempo promedio de 10 a 20 años.
Contenido
En teoría, todo pólipo intestinal tiene el potencial de malignizarse, es decir, de formar una tumoración que destruya las estructuras circundantes o que se disemine a otros órganos a través de la circulación sanguínea y por medio del drenaje linfático. Resulta bastante común que un tumor inicialmente ubicado en el recto o en el colon provoca posteriormente un cáncer en lugares tan alejados como el hígado, el peritoneo o el pulmón (una complicación conocida como metástasis).
Generalmente el cáncer es causado por cambios en el material genético al interior de nuestras células. Esta información, contenida en moléculas distribuidas en cadena (ADN), dirige el desarrollo y el funcionamiento de los tejidos, además de recabar la influencia hereditaria de nuestros padres. Cuando el ADN presenta alguna alteración, sea por antecedentes familiares, hábitos nocivos o circunstancias medioambientales, las células crecen de manera desordenada y más rápido de lo común, lo cual promueve la destrucción de estructuras cercanas o la diseminación a órganos distantes.
Como bien se ha mencionado, el cáncer puede iniciar con un crecimiento benigno y localizado que posteriormente se maligniza. En el caso de la afección colorrectal aparece primero una alteración en el recubrimiento interior de la cavidad intestinal que se conoce como pólipo; ésta puede ser aplanada o mostrarse como un abultamiento sostenido por un cuello que le da apariencia de un hongo. A pesar de que la mayor parte de los pólipos en colon son inofensivos (o no neoplásicos), algunos pueden convertirse en cáncer (neoplásicos) con el tiempo y ser mortales si se descubren en los últimos estadios.
Los pólipos se hacen presentes a partir de los cincuenta años o en menor edad cuando existe una enfermedad hereditaria que los provoca. Usualmente cursan asintomáticos y solo llegan a detectarse por un examen digestivo de rutina que se indica cuando existen factores de riesgo añadidos (por ejemplo: tabaquismo, obesidad, estreñimiento crónico, sedentarismo y dieta alta de grasas saturadas o alimentos procesados).
En caso de molestias clínicas, las manifestaciones que llegan a tomarse como señales tempranas de alarma son el sangrado rectal (que llega a confundirse con hemorroides o desgarros leves del orificio anal), los cambios de coloración en las heces fecales (con franjas rojas o tonalidad oscura), la modificación de los hábitos intestinales de más de una semana de duración (caracterizándose con diarrea y estreñimiento); dolor abdominal que no cede ante ninguna medicación, o anemia por deficiencia de hierro en el caso de una pérdida crónica de hemoglobina.
Si presentas algunos de los síntomas mencionados te recomendamos acudir con un especialista. En nuestra clínica contamos con médicos altamente capacitados para el diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías intestinales benignas y de cáncer colorrectal. ¡No esperes más tiempo en atenderte! Recuerda que la detección temprana mejora notablemente cualquier pronóstico.
Gracias por contactarnos.
Nos comunicaremos contigo lo antes posible.
Vaya, hubo un error al enviar su mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
En el Instituto Médico Langle la colonoscopia es un procedimiento ambulatorio, indoloro y mínimamente invasivo.
Obispado: Calle Mozart #717, Colonia Obispado; Monterrey, N.L. C.P. 64060.
Todos los Derechos Reservados 2024
Consulte a su médico*
Responsable sanitario:
DR. JOSÉ JORGE ESPINOSA LOERA
CED. PROF. 2372351 U.A.N.L.
CED. ESP. 3414028 U.N.A.M.
No. Permiso Publicidad: 213300201A0020
Proctología Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 2474 7563
Várices Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 1107 1675
Mozart #717, Col. Obispado
Monterrey N.L México, C.P 64060
Proctología Reynosa
Celular & Whatsapp (899) 171 0083
Calle Guerrero #1601, Col del Prado
Reynosa, Tamps, C.P 88650
Proctología Tampico
Celular & Whatsapp (833) 454 0615
Calle Emilio Azcárraga #109, Colonia Campbell Tampico, Tamps, C.P. 89260