• 6 de junio de 2024
Las hemorroides son una condición común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Se producen cuando las venas en el recto o el ano se inflaman y dilatan, causando molestias que pueden variar desde un leve picor hasta dolor intenso. Afortunadamente, existen varias formas de tratar y curar las hemorroides, desde remedios caseros hasta intervenciones médicas. En este blog, exploraremos diversas opciones para aliviar y curar las hemorroides.
Contenido
- Entendiendo las hemorroides
- Síntomas comunes
- Remedios caseros para las hemorroides
- Prevención de las hemorroides
- Señales para acudir con un proctólogo
Entendiendo las hemorroides
Las hemorroides pueden ser incómodas y dolorosas, pero existen múltiples formas de tratarlas y prevenir su reaparición. Desde cambios en el estilo de vida y remedios caseros hasta tratamientos médicos, es posible encontrar un método que alivie tus síntomas y te permita llevar una vida más cómoda. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado según la gravedad de tu caso. Las hemorroides pueden ser internas o externas:
- Hemorroides Internas: Se encuentran dentro del recto y generalmente no causan dolor, pero pueden sangrar.
- Hemorroides Externas: Se localizan bajo la piel alrededor del ano y pueden causar dolor, picazón y sangrado.
Síntomas comunes
Es necesario que estés atento(a) a los síntomas que pueden causar las hemorroides. Por ejemplo:
- Dolor o molestia en la zona anal.
- Picazón o irritación.
- Sangrado durante las evacuaciones intestinales.
- Hinchazón o un bulto alrededor del ano.
Recuerda asistir con un especialista si notas sangrado al evacuar o comezón anormal en el área. Es importante que en ninguna circunstancia te automediques.

Remedios caseros para las hemorroides
- Baños de asiento:
Sumérgete en agua tibia durante 15-20 minutos varias veces al día. Esto puede aliviar la inflamación y el dolor.
- Aplicación de compresas frías:
Coloca compresas frías o bolsas de hielo en la zona afectada para reducir la hinchazón.
- Aumentar la ingesta de fibra:
Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros, para ablandar las heces y evitar el esfuerzo durante las evacuaciones.
- Mantenerse hidratado:
Beber suficiente agua para ayudar a prevenir el estreñimiento.
- Uso de pomadas y cremas:
Aplicar cremas o ungüentos de venta libre que contengan ingredientes como hamamelis o hidrocortisona para aliviar el picor y la inflamación.
- Evitar el esfuerzo:
No hacer esfuerzo excesivo al evacuar y evitar permanecer sentado en el inodoro por períodos prolongados.
Tratamientos médicos
Medicamentos:
Los médicos pueden recetar medicamentos tópicos más fuertes o supositorios para reducir la inflamación y el dolor.
Procedimientos no quirúrgicos:
- Ligadura con banda elástica: Se coloca una banda elástica alrededor de la base de la hemorroide para cortar el flujo sanguíneo, lo que hace que se encoja y caiga.
- Escleroterapia: Inyección de una solución química en la hemorroide para reducir su tamaño.
- Tratamiento láser: Por otro lado, el tratamiento láser de hemorroides es un procedimiento mínimamente invasivo. Con anestesia local el cirujano puede eliminar mediante láser los nodos de venas afectadas. Además, tiene los siguientes beneficios:
- Preserva la mucosa.
- No lastima el músculo alrededor del ano.
- Elimina la incidencia de prolapso.
Además, el tratamiento láser de hemorroides no utiliza puntos ni incisiones, por lo que el dolor e incomodidad posterior a la cirugía serán mínimos. La persona que recurre a este tratamiento podrá regresar a sus actividades en menor tiempo que con un tratamiento convencional.
- Coagulación infrarroja, láser o bipolar: Estos procedimientos utilizan calor para causar la coagulación y el encogimiento de las hemorroides.
Intervenciones quirúrgicas
- Hemorroideptomía: Extracción quirúrgica de las hemorroides. Es el método más efectivo para casos graves o recurrentes.
- Hemorrhoidopexia con grapas: Utiliza grapas para bloquear el flujo sanguíneo hacia la hemorroide, lo que la hace encogerse.
Prevención de las hemorroides
A continuación te compartimos algunas medidas de prevención que puedes poner en practica en tu día a día:
- Dieta rica en fibra: Consumir una dieta equilibrada rica en fibra para mantener las heces blandas y regulares.
- Ejercicio regular: Mantenerse activo ayuda a prevenir el estreñimiento y reduce la presión en las venas.
- Higiene adecuada: Limpiar suavemente el área anal después de cada evacuación con toallitas húmedas sin alcohol o agua tibia.
- Evitar permanecer sentado por periodos prolongados: Levantarse y moverse regularmente, especialmente si tu trabajo requiere estar sentado durante largos períodos.

¿Cuándo acudir con un especialista?
El diagnóstico de la patología hemorroidal se deriva de la sintomatología descripta, seguida por la inspección y una exploración física (tacto anal), en la que se confirma la dilatación patológica de los plexos hemorroidales. Sin embargo, dado que otras patologías benignas y malignas del tubo digestivo pueden cursar con emisión de sangre por el ano, cuando ésta aparece, incluso con un diagnóstico evidente de hemorroides, puede ser recomendable la realización de una anoscopía, rectosigmoidoscopia o una colonoscopía para descartar otras patologías.
Lo que sí es importante y necesario, es acudir con un proctólogo si presentas alguna molestia o de los síntomas antes mencionados para que pueda revisarte y atender tu padecimiento.
Posterior a eso, puedas recibir un tratamiento adecuado dependiendo tu grado de padecimiento para que te brinden la atención completa. Es importante mencionar que no te automediques ni acudas a remedios caseros, ya que podría empeorar el problema y poner en riesgo tu salud.
Ponle un fin a tu molesto padecimiento
En Instituto Médico Langle somos expertos en técnicas mínimamente invasivas para padecimientos de ano, colon y recto. Acude a nuestros consultorios para recibir orientación médica profesional y el mejor tratamiento para hemorroides. Agenda tu cita de valoración y acude con nuestros especialistas para que te olvides de tu molesto padecimiento.
CONTÁCTANOS
¿Cómo te podemos ayudar?
Contenido relacionado

