• 10 de junio de 2024
¿Sabes lo que es la Enfermedad de Crohn? La enfermedad de Crohn es una enfermedad multifactorial que probablemente resulta de la interacción de varios factores genéticos, inmunológicos y ambientales.
En nuestro siguiente blog podrás conocer sobre la Enfermedad de Crohn, cuáles son sus causas y síntomas, como se diagnostica y las señales para acudir con un médico.
Contenido
- La Enfermedad de Crohn: Síntomas y Causas
- ¿Cómo se diagnostica?
- Señales para acudir con un médico
- ¿Dónde puedo atender mi padecimiento?
La Enfermedad de Crohn: Síntomas y Causas
La enfermedad de Crohn es un tipo crónico de EII (enfermedad inflamatoria intestinal) que causa inflamación o ulceración en cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano. En general, afecta la parte inferior del intestino delgado, conocido como íleon, y el intestino grueso, el colon, lo que disminuye la capacidad de absorción de nutrientes (malabsorción).
La inflamación también puede causar la formación de conexiones anormales entre diferentes partes del intestino (fístulas) y tejido cicatricial (estenosis), lo que puede obstruir el intestino.
Síntomas de la Enfermedad de Crohn
Los síntomas más comunes incluyen dolor abdominal tipo cólico y diarrea, que pueden variar de leves a severos. Estos síntomas pueden presentarse y desaparecer intermitentemente. Otros síntomas pueden ser fiebre, sangrado rectal, pérdida de peso y/o retraso en el crecimiento.
Otras complicaciones pueden incluir anemia, erupciones en la piel e inflamación en otras partes del cuerpo. Dado que es una enfermedad crónica, los niños pueden desarrollar no solo problemas físicos debido a la enfermedad, sino también enfrentar dificultades emocionales, sociales y familiares.
Causas de la Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una condición compleja y crónica que afecta el tracto gastrointestinal. Aunque la causa exacta de la enfermedad de Crohn no se conoce con certeza, se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos contribuye a su desarrollo. A continuación, exploramos estas posibles causas:
Factores genéticos
- Herencia: Existe una predisposición genética a desarrollar la enfermedad de Crohn. Las personas con antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tienen un mayor riesgo de desarrollarla.
- Mutaciones genéticas: Se han identificado varias mutaciones genéticas que están asociadas con la enfermedad de Crohn.
Factores Inmunológicos
- Respuesta inmune anormal: En las personas con enfermedad de Crohn, el sistema inmunológico responde de manera anormal a los microbios intestinales, lo que provoca una inflamación crónica en el tracto digestivo.
- Autoimunidad: El cuerpo puede atacar sus propios tejidos en el intestino, causando daño y perpetuando la inflamación.
Factores ambientales
- Dieta y estilo de vida: Aunque no hay evidencia definitiva de que ciertos alimentos causen la enfermedad de Crohn, una dieta alta en grasas y baja en fibra podría estar asociada con un mayor riesgo. Fumar también se ha identificado como un factor de riesgo significativo.
- Infecciones: Algunas investigaciones sugieren que infecciones anteriores o la presencia de ciertos patógenos en el intestino podrían desencadenar la enfermedad en individuos predispuestos genéticamente.
Otros factores
- Estrés: Aunque el estrés no causa la enfermedad de Crohn, puede empeorar los síntomas y desencadenar brotes en personas que ya tienen la enfermedad.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE), pueden irritar el intestino y potencialmente contribuir al desarrollo de la enfermedad en individuos susceptibles.

¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de esta condición se realiza mediante una serie de pruebas:
- Historia clínica del paciente: Primero, es fundamental llevar a cabo una detallada historia clínica del paciente, preguntando sobre la frecuencia de las deposiciones, su consistencia y si están acompañadas de sangre, entre otros aspectos. También se debe realizar un análisis general de sangre para buscar anemia u otros parámetros alterados, como leucocitosis.
- Colonoscopia: En la mayoría de los casos, se lleva a cabo una colonoscopia, que consiste en introducir un endoscopio por el ano, equipado con una cámara y una luz, lo que permite visualizar la mucosa del colon. A través de este procedimiento, se pueden tomar muestras de la mucosa que luego se analizan al microscopio para proporcionar un diagnóstico preciso.
Señales para acudir con un médico
Saber cuándo buscar atención médica es crucial para mantener la enfermedad bajo control y prevenir complicaciones. A continuación, te indicamos algunas situaciones en las que es importante acudir a un médico:
- Dolor abdominal intenso: Si experimentas dolor abdominal severo que no mejora con medicamentos habituales.
- Fiebre alta: Si tienes fiebre alta persistente, ya que puede ser un signo de una infección o absceso.
- Vómitos recurrentes: Si presentas vómitos frecuentes y persistentes.
- Anemia: Si tienes síntomas de anemia como debilidad, palidez o dificultad para respirar.
- Pérdida de peso inexplicable: Si notas una pérdida de peso significativa sin intentarlo.
- Fatiga extrema: Si sientes una fatiga inusual que no mejora con el descanso.
- Perforación intestinal: Si experimentas un dolor abdominal súbito y severo, acompañado de fiebre alta, puede ser un signo de perforación intestinal y requiere atención médica inmediata.
- Revisiones regulares: Es importante acudir a revisiones periódicas con tu gastroenterólogo para monitorear la enfermedad y ajustar el tratamiento según sea necesario.
- Obstrucción intestinal: Si tienes signos de una obstrucción intestinal, como hinchazón severa, ausencia de movimientos intestinales, vómitos persistentes o dolor abdominal intenso.
- Deshidratación: Si notas signos de deshidratación, como boca seca, mareos, orina oscura o infrecuente.
- Control de síntomas: Si tus síntomas habituales de Crohn se vuelven difíciles de controlar con tu tratamiento actual.
- Sangrado rectal: Si observas sangrado significativo en las heces o el papel higiénico.
- Problemas extraintestinales: Si desarrollas problemas en otras partes del cuerpo, como erupciones cutáneas, artritis o inflamación ocular, que pueden estar relacionadas con la enfermedad de Crohn.
- Cambios en los hábitos intestinales: Si notas un cambio significativo en tus hábitos intestinales que persiste por más de unos pocos días.
- Diarrea crónica: Si tienes diarrea persistente que dura más de unos pocos días o empeora, especialmente si contiene sangre.

La comprensión de estas causas es crucial para desarrollar tratamientos más efectivos y estrategias de prevención. Si tienes antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal o presentas síntomas relacionados, es importante consultar a un profesional de la salud para una evaluación adecuada y un manejo temprano.
¿En dónde puedo tratar mi padecimiento?
En el área de proctología del Instituto Médico Langle contamos con un equipo médico altamente capacitado y con tecnología de punta para prevenir y tratar distintas lesiones intestinales o anales. Agenda tu cita de valoración y acude con nuestros médicos donde podrás recibir una atención personalizada.
CONTÁCTANOS
¿Cómo te podemos ayudar?
Contenido relacionado

