Proctología
24/7 (81) 24 74 7563
Várices
(81) 1107 1675
contacto@iml.com.mx
HORARIOS
Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m - 3:00 p.m.
• 14 de mayo de 2024
Los problemas anorrectales, como las hemorroides, son afecciones comunes, pero a menudo subestimadas. La detección temprana es clave para un tratamiento efectivo y una mejor calidad de vida.
En este blog podrás conocer sobre los estudios anorrectales que existen y que puedes realizarte para la detección temprana de las hemorroides o algún otro padecimiento anorrectal como son las fisuras y fístulas anales. O algunas complicaciones más graves como el cáncer de colon.
Contenido
El proceso de diagnóstico de las hemorroides suele comenzar con un historial médico detallado y un examen físico. En función de los síntomas, la edad del paciente y el historial médico, el profesional de la salud puede utilizar diversos métodos para confirmar la presencia de hemorroides y determinar su tipo y gravedad.
¿Para qué sirven los estudios anorrectales?
Mediante los estudios anorrectales se pueden identificar condiciones como pólipos, tumores, colitis, diverticulosis y otros trastornos. También es posible determinar la presencia de cáncer colorrectal.
Una vez realizado el diagnóstico, es posible ofrecer un tratamiento adecuado al paciente. Además, durante la colonoscopia, se pueden realizar biopsias (toma de muestras) o extirpar tejidos anormales.
La evaluación realizada por el médico proctólogo o coloproctólogo proporciona información crucial sobre las condiciones del área anorrectal. Mediante las biopsias, es posible identificar diversas patologías.
¿Cómo se diagnostican las hemorroides o algún otro padecimiento anorrectal?
El diagnóstico de las hemorroides se suele hacer en función de los síntomas que manifiesta el paciente. Afortunadamente, existen varios estudios disponibles que ayudan a diagnosticar y tratar estas condiciones de manera precisa.
A continuación, te compartimos los estudios que te ayudan a diagnosticar cualquier padecimiento anorrectal:
Es importante destacar que la realización de estos estudios varía según la situación clínica de cada paciente y la evaluación médica. Si experimentas síntomas como dolor anal, sangrado o cambios en los hábitos intestinales, es crucial consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Después del procedimiento es normal experimentar hinchazón o cólicos debido al aire que se introduce para distender el trayecto intestinal explorado. Sin embargo, estas molestias cesan rápidamente conforme se evacúan los gases.
¿Duele realizarte un estudio anorrectal?
La colonoscopia no duele, ya que al estar bajo sedación no se percibe molestia alguna. En este estudio se aplica una técnica ambulatoria que no incapacita a la persona, es decir, que después de la revisión puede continuar con sus actividades cotidianas.
A pesar de que las actividades cotidianas no se afectan en su totalidad, hacemos una excepción al conducir ya que, al ser administrado un sedante para la intervención, la coordinación puede verse afectada; por eso no es recomendable manejar un par de horas posteriores al procedimiento.
En algunos casos, durante el procedimiento pueden surgir calambres en la zona del abdomen, gases, así como la necesidad de hacer del baño; esto se debe a que por medio del colonoscopio se expulsa aire para expandir el colon y que de esta manera se facilite el acceso de este.
También puede resultar incómoda la preparación antes de la revisión, ya que un par de días previo a la colonoscopia debe ser necesario tomar laxantes o realizarse enemas lo que provocará diarrea o ganas imperiosas de ir al baño constantemente en el paciente.
Motivos para realizarte un estudio anorrectal
Las razones más comunes por las que se puede solicitar una colonoscopia son las siguientes:
A veces no hay que explorar todo el colon, sino solo su parte final. Para ello se introduce el colonoscopio por el ano pero sólo se avanza por sus partes finales, es decir por el recto, el sigma y el colon descendente.
Instituto Médico Langle: acude con nuestros especialistas
En el Instituto Médico Langle contamos con el equipo necesario para realizar el diagnóstico y tratamiento oportuno de algun padecimiento anorrectal y de detectar el cáncer colorrectal a través de los procedimientos señalados.
Agenda tu cita con nuestros proctólogos y olvídate para siempre de tu padecimiento.
¡Acércate a nuestro centro! Nos dará gusto orientarte y devolverte la tranquilidad en tu estado de salud.
Gracias por contactarnos.
Nos comunicaremos contigo lo antes posible.
Vaya, hubo un error al enviar su mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
En el Instituto Médico Langle la colonoscopia es un procedimiento ambulatorio, indoloro y mínimamente invasivo.
Obispado: Calle Mozart #717, Colonia Obispado; Monterrey, N.L. C.P. 64060.
Todos los Derechos Reservados 2024
Consulte a su médico*
Responsable sanitario:
DR. JOSÉ JORGE ESPINOSA LOERA
CED. PROF. 2372351 U.A.N.L.
CED. ESP. 3414028 U.N.A.M.
No. Permiso Publicidad: 213300201A0020
Proctología Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 2474 7563
Várices Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 1107 1675
Mozart #717, Col. Obispado
Monterrey N.L México, C.P 64060
Proctología Reynosa
Celular & Whatsapp (899) 171 0083
Calle Guerrero #1601, Col del Prado
Reynosa, Tamps, C.P 88650
Proctología Tampico
Celular & Whatsapp (833) 454 0615
Calle Emilio Azcárraga #109, Colonia Campbell Tampico, Tamps, C.P. 89260