14 de mayo de 2024

La colitis es un trastorno frecuente que impacta en el colon, conocido también como intestino grueso. Esta condición inflamatoria puede generar diversos síntomas molestos y tener un efecto significativo en la calidad de vida de quienes la sufren. 

En este artículo, examinaremos detalladamente qué es la colitis, sus manifestaciones, causas y las alternativas de tratamiento disponibles. 

Contenido

  • ¿Qué es la colitis? 
  • Síntomas de la colitis 
  • Causas de la colitis 
  • Factores de riesgo 
  • ¿Cómo reducir los síntomas de la colitis? 
  • ¿Cómo se diagnostica la colitis? 
  • Señales para acudir con un médico 

¿Qué es la colitis?

La colitis es la inflamación que afecta la capa interna del colon, y puede ser causada por diversas condiciones. Las principales son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, ambas pertenecientes al grupo de enfermedades inflamatorias intestinales. 

En la colitis, la inflamación del colon suele ser una respuesta a bacterias y sustancias inofensivas presentes en los alimentos. Esta condición suele ser crónica y no tiene cura definitiva. No obstante, existen tratamientos disponibles para controlar los síntomas y la progresión de la enfermedad. 

La colitis suele manifestarse con mayor frecuencia en personas de entre 15 y 35 años, así como también entre los 55 y 70 años. 

Causas y síntomas de la colitis

Síntomas de la colitis

Los síntomas pueden variar dependiendo el grado del padecimiento, los síntomas que se pueden presentar debido a la colitis incluyen: 

  • Malestar abdominal.
  • Cambios en los movimientos intestinales (diarrea o estreñimiento o alternancia entre ambos). 
  • Sensación de plenitud. 
  • Náuseas.
  • Gases.
  • Eructo.

Es importante mencionar que no todas las personas pueden presentar los mismos síntomas. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer en ciclos de remisión y brotes, lo que puede dificultar el diagnosticó y el manejo de enfermedad. 

Causas de la colitis 

Las causas exactas de la colitis no se comprenden completamente, pero se cree que varios factores pueden desempeñar un papel en su desarrollo. Estos incluyen: 

  • Factores genéticos.
  • Disfunción del sistema inmunológico. 
  • Infecciones bacterianas o virales.
  • Factores ambientales, como el estrés o la dieta.

Factores de riesgo 

  • Presión en el entorno familiar o laboral.
  • Disputas emocionales, como tristeza o inquietud.
  • Dieta inapropiada, consumo de alimentos ricos en grasas animales, productos lácteos, irritantes y picantes.
  • Presencia de parásitos, bacterias o virus.
  • Uso de medicamentos que dañan la mucosa intestinal.
Causas y síntomas de la colitis

¿Cómo reducir los síntomas de la colitis? 

Vivir con colitis puede ser desafiante, pero hay medidas que puedes tomar para controlar la enfermedad y mejorar tu calidad de vida. Algunos consejos útiles incluyen: 

  • Seguir un plan de tratamiento recomendado por tu médico. 
  • Mantener una dieta saludable y equilibrada. 
  • Reducir el estrés a través de técnicas de relajación y mindfulness. 
  • Mantener un diario de síntomas para identificar y evitar desencadenantes. 
  • Comunicarte abiertamente con tu médico sobre cualquier cambio en tus síntomas o efectos secundarios del tratamiento. 

A continuación, te compartimos algunos tips que te beneficiaran en la reducción de los síntomas: 

  • Reduce el café, chocolates, alcohol y refrescos. 
  • Bebe 2 litros de agua al día. 
  • Prefiere los alimentos al horno, vapor o plancha y evita los alimentos empanizados y fritos. 
  • Reposa 30 minutos después de las principales comidas. 
  • El jugo de aloe vera se utiliza tradicionalmente en patologías del aparato digestivo. 
  • El jugo de germinado de trigo se utiliza para enfermedades intestinales. 

¿Cómo se diagnostica la colitis?

La detección de la colitis generalmente se realiza mediante pruebas como colonoscopias, sigmoidoscopias, análisis de sangre y estudios de imágenes. Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento se enfoca en controlar la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir recaídas. Las opciones terapéuticas pueden abarcar desde fármacos antiinflamatorios y cambios en la dieta, hasta terapia con corticosteroides y, en situaciones graves, cirugía para extirpar parte o todo el colon.

Señales para acudir con un médico 

La colitis es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede tener un impacto significativo en la vida diaria.  Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, muchas personas pueden controlar con éxito la enfermedad y llevar una vida plena y activa.

Si experimentas síntomas de colitis, es importante que consultes a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

En Instituto Médico Langle contamos con proctólogos y coloproctólogos altamente calificados con amplia experiencia clínica y un gran número de casos que se han curado satisfactoriamente.

Nuestros médicos dominan las técnicas de inspección simple (como lo es el tacto rectal) y aquellos aparatos que exploran la última porción de tu tubo digestivo (colonoscopio y rectoscopio).

Al tener una capacitación continua saben implementar tratamientos de vanguardia y mínimamente invasivos. Agenda tu primera cita en nuestra clínica y olvídate para siempre de tu molesto padecimiento. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: