22 de mayo de 2021

Las hemorroides son una dilatación anormal de aquellas venas ubicadas en el último segmento del recto y de la mucosa de tu ano. Además de provocar ardor o comezón –y de promover la aparición de sangre fresca en tus evacuaciones, la ropa interior o el papel higiénico-, las hemorroides se hacen evidentes como un abultamiento que semeja un objeto extraño. Entre los abordajes para eliminarlas de manera definitiva destacan la cirugía convencional y procedimientos conservadores mínimamente invasivos. Estos polos terapéuticos contrastan en el tipo de experiencias durante y después del procedimiento, así como en los costos totales del mismo. Conoce en el siguiente blog estas diferencias en la experiencia del paciente que decide combatir las hemorroides con cirugía convencional y el paciente que se decide por nuestro método mínimamente invasivo.

Contenido

  • Abordajes quirúrgicos tradicionales
  • Procedimiento conservador para quitar las hemorroides con láser
  • Comparación de costos
  • ¿Dónde se realiza el Método Halt®?

Abordajes quirúrgicos tradicionales 

Entre las intervenciones clásicas destacan:

  • La ligadura elástica: es un tratamiento que consiste en la colocación de una banda flexible en la base del vaso engrosado. Esta acción detiene el flujo de sangre que abastece el tejido hemorroidal, provocando que se debilite y que se desprenda al cabo de unos días.
  • La hemorroidectomía: se trata de la cirugía tradicional con bisturí, por su parte, se indica en aquellas dilataciones que requieren de apoyo manual para permanecer dentro del orificio anal, aunque también en hemorroides que se asoman de modo permanente hacia el exterior y que tienen un alto riesgo de formar coágulos. 

Ambos procedimientos conllevan un tiempo prolongado de recuperación que va desde los 6 hasta los 10 días mínimo para que el paciente pueda comenzar a regresar a su rutina habitual. Además que durante su recuperación pueden presentarse dolores y sangrados leves.

Procedimiento conservador para quitar las hemorroides con láser

En comparación con la crioterapia (congelación del vaso) o la escleroterapia (inyección de una solución que provoca la muerte del tejido afectado), el procedimiento mínimamente invasivo mediante el MÉTODO HALT® -cuyo nombre hace referencia a la Hemorroidectomía Avanzada Láser Térmica- es el mejor abordaje conservador para quitar las hemorroides de manera definitiva e indolora. Esta técnica, certificada internacionalmente, emplea la radiación lumínica para desaparecer el tejido inflamado y acelera el proceso de cicatrización postoperatorio, de tal manera que sales caminando el mismo día del procedimiento. Se trata de un tratamiento ambulatorio y de recuperación inmediata (por realizarse con anestesia local) que tiene un menor costo que la forma tradicional.  

Comparación de costos

Las cirugías convencionales suelen ser costosas, ya que requieren de anestesia general o epidural; además ameritan una hospitalización mínima de uno a dos días e implican un doloroso periodo de recuperación de cuatro a nueve semanas. Mientras que el Método Halt® al ser un tratamiento ambulatorio, por medio de láser y con anestesia local es mucho más económico que las cirugías.

Te compartimos los costos de estos procedimientos:

  • Hemorroidectomía: $30,000 - $100,000 
  • Ligadura de hemorroides: $35,000 - $100,000 
  • Método HALT®: $30,000 – $50,000 


¿Dónde se realiza el MÉTODO HALT®? 

En Monterrey el único centro certificado que cuenta con un equipo de procotólogos expertos en el procedimiento del MÉTODO HALTⓇ  es el Instituto Médico Langle: una empresa familiar que ofrece terapéuticas de vanguardia bajo el lema de recibir al paciente con una atención cálida y profesional las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Los planes de tratamiento en el Instituto Médico Langle, dependiendo de cada caso y diagnóstico, incluyen un análisis patológico para descartar el cáncer ano-rectal y la apertura a diversas formas de pago en convenio con seguros de gastos médicos.

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más
Share by: