Proctología
24/7 (81) 24 74 7563
Várices
(81) 1107 1675
contacto@iml.com.mx
HORARIOS
Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m - 3:00 p.m.
IML • 16 de agosto de 2020
Se ha comprobado que la detección oportuna de pólipos intestinales –de pequeño tamaño y de localización bien circunscrita– previene su avance a una lesión maligna. Los exámenes recomendados por especialistas descartan o confirman la presencia de cáncer colorrectal antes de que la persona manifieste síntomas, de tal manera que puede implementarse un tratamiento conservador sin poner en riesgo la salud del paciente.
Contenido
Molestias como:
Pueden ser indicativos de un crecimiento excesivo o desordenado de la lesión, lo cual sugiere la dispersión a otros órganos. Entre los estudios comúnmente recomendados para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal destacan la identificación de sangre oculta en las deposiciones o la visualización de alguna anormalidad en la mucosa intestinal por medio de estudios de imagen y biopsia.
Como un primer hallazgo diagnóstico de un trastorno oncológico en el aparato digestivo, resalta la presencia de sangrado mediante una reacción inmunoquímica con la hemoglobina (la proteína presente en los eritrocitos sanguíneos). Para esto es necesario tomar muestras de heces fecales recolectadas en tiras o tubos. Si los resultados de la prueba son positivos, al detectar sangre oculta, se indicará un estudio más a fondo que posibilite visualizar la integridad de la mucosa colorrectal.
Aunque la sangre en las heces fecales puede deberse a cáncer o a pólipos, también está asociada con la presencia de úlceras, hemorroides u otras afecciones benignas. Es por ello que se requiere de una confirmación diagnóstica por medio de hallazgos más específicos.
La colonoscopia es un estudio que se realiza bajo sedación, consiste en la introducción de una fibra óptica a través del ano para observar la pared interna del intestino grueso hasta la válvula ileocecal, es decir, en la transición anatómica entre el intestino delgado y el colon.
Este tramo de exploración mide aproximadamente 1.5 metros, de tal forma que concede un amplio margen para la identificación de cambios en la apariencia de la mucosa digestiva.
Se lleva a cabo con un tubo hueco y flexible (del grosor de un dedo), por lo que es posible introducir en él una pequeña cámara de video e instrumental para tomar una muestra de lo que se detecta (biopsia). En caso de tratarse de una lesión pequeña puede retirarse al momento de la primera observación.
Cabe señalar que la colonoscopia requiere del vaciado intestinal previo por medio de un medicamento, una medida que deja el campo de estudio libre de materia fecal para poder trabajar con plena visibilidad y asepsia. Este paso puede hacerse por medio de comprimidos orales, fluidos o enemas. También es necesario suspender el consumo de fármacos anticoagulantes para evitar sangrados profusos al momento de hacer la biopsia o resección.
La rectosigmoidoscopía flexible es otro estudio realizado con sedación pero que no requiere de vaciamiento digestivo. Usualmente dura de 5 a 10 minutos y posibilita la inspección de la pared interna hasta los primeros 50 cm del intestino grueso (30 a 50 cm del margen anal, que es la zona donde comúnmente se encuentran lesiones cancerígenas).
Después del procedimiento es normal experimentar hinchazón o cólicos debido al aire que se introduce para distender el trayecto intestinal explorado. Sin embargo, estas molestias cesan rápidamente conforme se evacuan los gases.
En el Instituto Médico Langle contamos con el equipo necesario para realizar el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer colorrectal a través de los procedimientos señalados. ¡Acércate a nuestro centro! Nos dará gusto orientarte y devolverte la tranquilidad en tu estado de salud.
Gracias por contactarnos.
Nos comunicaremos contigo lo antes posible.
Vaya, hubo un error al enviar su mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
En el Instituto Médico Langle la colonoscopia es un procedimiento ambulatorio, indoloro y mínimamente invasivo.
Obispado: Calle Mozart #717, Colonia Obispado; Monterrey, N.L. C.P. 64060.
Todos los Derechos Reservados 2024
Consulte a su médico*
Responsable sanitario:
DR. JOSÉ JORGE ESPINOSA LOERA
CED. PROF. 2372351 U.A.N.L.
CED. ESP. 3414028 U.N.A.M.
No. Permiso Publicidad: 213300201A0020
Proctología Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 2474 7563
Várices Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 1107 1675
Mozart #717, Col. Obispado
Monterrey N.L México, C.P 64060
Proctología Reynosa
Celular & Whatsapp (899) 171 0083
Calle Guerrero #1601, Col del Prado
Reynosa, Tamps, C.P 88650
Proctología Tampico
Celular & Whatsapp (833) 454 0615
Calle Emilio Azcárraga #109, Colonia Campbell Tampico, Tamps, C.P. 89260