30 de julio de 2024

Las hemorroides son una condición médica común que afecta a millones de personas en todo el mundo, causando molestias, dolor e inconvenientes en la vida diaria. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas técnicas para tratar esta afección, pero en la última década, la cirugía con láser ha emergido como una de las opciones más avanzadas y efectivas. Este método innovador no solo promete una recuperación más rápida, sino también una experiencia menos dolorosa para los pacientes.

En este blog, exploraremos en detalle cómo funciona la operación de hemorroides con láser, sus ventajas en comparación con las técnicas tradicionales, y qué pueden esperar los pacientes antes, durante y después del procedimiento. Si estás considerando esta opción o simplemente deseas conocer más sobre este tratamiento de vanguardia, sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas.

Contenido

  • Las hemorroides
  • ¿Cómo funciona la cirugía de hemorroides con láser?
  • Ventajas del tratamiento láser
  • Proceso qirúrgico
  • Recuperación y cuidados postoperatorios
  • ¿Dónde realizan el tratamiento láser en Monterrey?

Las hemorroides

Las hemorroides son venas hinchadas en la parte inferior del recto y el ano. Son una condición médica común que afecta a millones de personas en todo el mundo, causando molestias, dolor e inconvenientes en la vida diaria. Pueden ser internas, ubicadas dentro del recto, o externas, situadas debajo de la piel alrededor del ano.

Los síntomas comunes incluyen picazón, dolor, hinchazón y sangrado durante las deposiciones. Las causas de las hemorroides pueden variar desde el esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, el embarazo, la obesidad, hasta una dieta baja en fibra.

¿Cómo funciona la cirugía de hemorroides con láser?

La operación con láser para hemorroides utiliza un láser de alta precisión para eliminar o reducir las hemorroides. Existen varios tipos de láseres que se pueden emplear, como el láser de dióxido de carbono (CO2), el láser de neodimio: ytrio-aluminio-granate (Nd), y el láser de diodo. El procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia local, regional o general, dependiendo del caso y la preferencia del paciente y del cirujano.

Durante la operación, el cirujano dirige el láser hacia las hemorroides, lo que produce un corte preciso y controlado. El calor del láser también cauteriza los tejidos circundantes, lo que reduce significativamente el sangrado. Este proceso permite una eliminación precisa de las hemorroides con un daño mínimo a los tejidos adyacentes.

Ventajas del tratamiento láser

  • Menos dolor y desconfort: Una de las principales ventajas de la operación con láser es que generalmente causa menos dolor y molestia en comparación con las técnicas tradicionales, como la hemorroidectomía convencional. El láser coagula las terminaciones nerviosas mientras corta, lo que reduce el dolor postoperatorio.
  • Menor riesgo de complicaciones: El láser reduce el riesgo de infección y otras complicaciones postoperatorias debido a su capacidad para esterilizar el área tratada durante el procedimiento.
  • Recuperación rápida: Los pacientes que se someten a cirugía de hemorroides con láser suelen experimentar una recuperación más rápida. La mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales en unos pocos días.
  • Menor sangrado: El láser cauteriza los vasos sanguíneos mientras corta, lo que reduce significativamente el sangrado durante y después de la cirugía.
  • Precisión y control: La cirugía con láser permite una mayor precisión y control, lo que resulta en menos daño a los tejidos circundantes y una mejor cicatrización.
Operación de hemorroides con láser

Proceso quirúrgico

Antes de la operación, el paciente pasará por una evaluación médica completa para asegurar que es apto para el procedimiento. El día de la operación, se administrará anestesia y el cirujano procederá con el tratamiento. La duración de la cirugía puede variar, pero generalmente dura entre 30 minutos y una hora.

Recuperación y cuidados postoperatorios

Después de la operación, es común experimentar algo de dolor y malestar, pero esto puede manejarse con medicamentos recetados. Se recomienda descansar y evitar actividades extenuantes durante unos días. También es importante seguir una dieta rica en fibra y mantenerse bien hidratado para prevenir el estreñimiento y facilitar las deposiciones.

¿Dónde realizan el tratamiento láser en Monterrey?  

En Instituto Médico Langle ubicado en Monterrey, es el único centro certificado que cuenta con un equipo de proctólogos expertos en el procedimiento láser. Nuestro método consiste en un tratamiento mínimamente invasivo, el cual entras caminando y sales caminando, ya que no requiere incapacidad y puedes volver a tus actividades del día a día normalmente. 

Los planes de tratamiento en la clínica van dependiendo de cada caso y diagnóstico, incluyen un análisis patológico para descartar el cáncer anorrectal y la apertura a diversas formas de pago en convenio con seguros de gastos médicos. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: