Proctología
24/7 (81) 24 74 7563
Várices
(81) 1107 1675
contacto@iml.com.mx
HORARIOS
Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m - 3:00 p.m.
• 15 de abril de 2024
El prurito anal es un tema tabú que hace que muchos pacientes sufran en silencio y no acudan a consulta hasta que se ha producido una infección o los síntomas se vuelven insoportables.
En este blog conocerás sobre la picazón anal, desde cuáles son sus causas y síntomas y cuales son algunas medidas para prevenir este padecimiento.
Contenido
¿Qué es el prurito anal?
El prurito anal también conocido como picazón anal es un síntoma frecuente relacionado con diferentes factores y situaciones clínicas, aunque en casi la mitad de los casos no se puede identificar la causa: se habla de prurito idiopático.
Síntomas del prurito anal
Los síntomas que se pueden presentar debido a este padecimiento son:
¿Cuáles pueden ser sus causas?
Las razones del picor anal pueden variar y ser síntoma de otras afecciones, como las siguientes:
Entre los factores más comunes están la sudoración excesiva, la irritación local por el uso de jabones o papel higiénico áspero al limpiar la zona anal. La alimentación también desempeña un papel importante: ciertos alimentos picantes o ácidos, y bebidas como cafeína, café, té, refrescos y alcohol pueden ser influyentes.
¿Cómo se diagnostica la causa del prurito anal?
Mediante un interrogatorio al paciente acerca de los síntomas y una exploración clínica, se puede llegar a encontrar la causa del prurito anal. No obstante, en muchas ocasiones, tras realizar una correcta historia clínica y unas completas exploraciones, no se llega a encontrar la causa del prurito y se denomina prurito anal de origen idiopático o desconocido.
¿Qué podemos hacer para combatir el prurito anal?
Un minucioso examen de la zona realizado por un especialista en cirugía colorrectal u otro médico con experiencia en este tipo de problemas puede identificar fácilmente la causa, lo que permite iniciar un tratamiento específico.
En términos generales, en el tratamiento del picor anal es importante considerar cuatro puntos:
Evitar nuevos traumas en la zona afectada:
- No utilizar jabón en la región anal.
- No frotar la zona con ningún objeto, incluidas las toallitas de papel.
- Para el aseo, es preferible utilizar toallitas húmedas como las utilizadas en bebés y luego secar suavemente con una toallita de papel. No frotar en ningún caso.
- Evitar rascarse, ya que empeora las lesiones y aumenta la intensidad del picor.
Evitar la humedad en la zona anal:
- Usar ropa interior de algodón; si la humedad persiste, se pueden colocar gasas de algodón para mantenerla seca.
- Evitar usar medicamentos, perfumes y desodorantes en la zona.
Utilizar únicamente los medicamentos recetados por el médico y según las indicaciones.
- Los tratamientos tópicos deben aplicarse con cuidado para evitar rascarse.
Controlar el consumo de líquidos y alimentos mencionados.
- Se recomienda una ingesta diaria de seis vasos de agua, ya que un consumo excesivo no aporta beneficios adicionales para la salud, salvo en casos particulares.
Motivos para no ignorarlo
Detrás de este incómodo picor suelen encontrarse causas inofensivas, como una higiene deficiente. Es poco común que sea un indicio de una afección médica grave. Sin embargo, no debemos ignorar este síntoma, especialmente si persiste en el tiempo, ya que podría estar relacionado con una afección de la piel u otro problema de salud que requiera atención médica, como:
Recomendaciones generales
La picazón anal es una enfermedad frecuente. La picazón ubicada dentro o alrededor del ano, suele ser intensa y puede estar acompañada de un gran deseo de rascar. Puedes sentirte avergonzado o molesto debido a la picazón anal.
También llamado prurito anal, la picazón anal tiene muchas causas posibles, como problemas cutáneos, hemorroides, exceso o falta de higiene.
¿Cuál es el tratamiento para el prurito anal?
El tratamiento para el picor anal suele ser una buena higiene, asegurando que el área esté limpia y seca. El médico especialista puede recomendar cremas o pomadas para el tratamiento, y, en caso de infección, puede sugerir el uso de antibióticos.
Si los síntomas persisten, es importante consultar al médico, especialmente si hay protuberancias o irritación, sangrado o secreción del ano, inflamación, fiebre o si los cuidados en el hogar no han mejorado la situación. Si estás experimentando este problema, es recomendable llamar a tu médico, hacer una cita y recordar que siempre es mejor tratar cualquier problema de salud a tiempo.
Olvídate de tu molesto padecimiento
En el Instituto Médico Langle disponemos de especialistas médicos capacitados para realizar una detección temprana y ofrecerte tratamientos mínimamente invasivos, sin dolor, ambulatorios y con una recuperación rápida para tratar cualquier problema anorrectal.
Agenda una cita de valoración para un diagnóstico preciso recibiendo atención especializada.
Gracias por contactarnos.
Nos comunicaremos contigo lo antes posible.
Vaya, hubo un error al enviar su mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
En el Instituto Médico Langle la colonoscopia es un procedimiento ambulatorio, indoloro y mínimamente invasivo.
Obispado: Calle Mozart #717, Colonia Obispado; Monterrey, N.L. C.P. 64060.
Todos los Derechos Reservados 2024
Consulte a su médico*
Responsable sanitario:
DR. JOSÉ JORGE ESPINOSA LOERA
CED. PROF. 2372351 U.A.N.L.
CED. ESP. 3414028 U.N.A.M.
No. Permiso Publicidad: 213300201A0020
Proctología Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 2474 7563
Várices Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 1107 1675
Mozart #717, Col. Obispado
Monterrey N.L México, C.P 64060
Proctología Reynosa
Celular & Whatsapp (899) 171 0083
Calle Guerrero #1601, Col del Prado
Reynosa, Tamps, C.P 88650
Proctología Tampico
Celular & Whatsapp (833) 454 0615
Calle Emilio Azcárraga #109, Colonia Campbell Tampico, Tamps, C.P. 89260