7 de julio de 2024

El prolapso rectal es una condición molesta que, además de causar incomodidad, representa un riesgo significativo para la salud, ya que tiende a volverse crónica y a empeorar con el tiempo. En este artículo, te explicamos sus principales causas y te ofrecemos consejos sobre cómo prevenirlo. 

Contenido

  • ¿Qué es el prolapso rectal? 
  • Síntomas y causas 
  • Prevención 
  • ¿Cómo se diagnostica? 
  • Acude con un médico 

¿Qué es el prolapso rectal? 

El prolapso rectal es una condición en la cual el recto (la última parte del intestino grueso) pierde los anclajes normales que lo mantienen fijo en el interior del cuerpo, lo que permite que se deslice al exterior a través del orificio anal. 

Síntomas y causas 

Síntomas 

El síntoma principal del prolapso rectal es la salida anómala del intestino a través del ano, especialmente durante la evacuación, aunque en casos graves puede ocurrir incluso al estar de pie o caminar. Los pacientes a menudo deben reintroducir manualmente el intestino después de defecar. La debilidad del esfínter que acompaña al prolapso provoca frecuentemente incontinencia de gases o heces, así como la presencia de moco.

El roce del prolapso con la ropa interior puede causar sangrado anal, y el estreñimiento con esfuerzo evacuatorio es común, especialmente en personas jóvenes. Como un síntoma de la debilidad del suelo pélvico, el prolapso rectal puede estar asociado con prolapsos de otros órganos en mujeres, como el útero o la vejiga urinaria, y con síntomas como la incontinencia urinaria. 

El prolapso rectal no debe confundirse con las hemorroides, ya que estas últimas implican la salida y congestión de la mucosa del ano, aunque algunos síntomas pueden ser similares. 

Causas 

Un prolapso rectal a menudo está relacionado con músculos débiles en la pelvis, específicamente en el suelo pélvico. Este debilitamiento puede ser causado por factores como el embarazo, el estreñimiento, la diarrea y la tos, debido a condiciones como la fibrosis quística o la tos ferina. A medida que las mujeres envejecen, puede ocurrir un prolapso rectal junto con un prolapso uterino o vesical, ya que los músculos del suelo pélvico se debilitan con el tiempo o se deterioran después del parto. 

Prolapso rectal: ¿Qué es?

Prevención 

Teniendo en cuenta las causas principales del prolapso rectal, podemos afirmar que la prevención se centra en minimizar los factores de riesgo relacionados con los músculos, los nervios y la mucosa. En este contexto, la dieta juega un papel crucial. 

Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra, es fundamental para mantener movimientos peristálticos regulares y eficientes en el tracto digestivo. Por el contrario, una dieta alta en grasas y baja en vegetales promueve el estreñimiento. En cuanto a la edad, no hay mucho que se pueda hacer, aunque el envejecimiento puede afrontarse de manera activa. Dado que las fibras musculares pierden elasticidad con el tiempo, el ejercicio regular y el fortalecimiento del suelo pélvico ayudan a ralentizar el deterioro. 

¿Cómo se diagnostica? 

El diagnóstico del prolapso rectal implica una combinación de historial clínico, examen físico y pruebas diagnósticas específicas. Aquí se describen los pasos comunes para diagnosticar esta condición: 

Historia clínica

 El médico comenzará con una revisión detallada del historial médico del paciente, que incluye: 

  • Síntomas: Descripción de los episodios de prolapso, su frecuencia y severidad. 
  • Historial de salud: Enfermedades anteriores, cirugías, partos y cualquier condición médica relevante. 
  • Medicamentos: Lista de medicamentos que el paciente esté tomando, ya que algunos pueden contribuir a los problemas intestinales.

Examen físico 

El examen físico generalmente incluye: 

  • Inspección visual: El médico puede pedir al paciente que haga fuerza como si fuera a evacuar para observar si el recto protruye a través del ano. 
  • Examen rectal digital: Evaluación de la fuerza de los músculos del esfínter y la presencia de cualquier anormalidad estructural en el recto y el ano. 

Pruebas diagnósticas 

Para una evaluación más detallada, pueden realizarse varias pruebas diagnósticas: 

  • Defecografía (proctografía de defecación): Un estudio radiográfico que evalúa la función del recto durante la defecación. Se introduce un material de contraste en el recto, y se toman imágenes mientras el paciente evacúa para observar el comportamiento del recto y el prolapso. 
  • Colonoscopia o sigmoidoscopia: Permiten visualizar el interior del colon y el recto para detectar cualquier anomalía. Un endoscopio flexible se inserta a través del ano para examinar el revestimiento del colon y recto.

Manometría anorrectal 

Mide la presión y la fuerza de los músculos del esfínter anal. Un catéter con un globo en la punta se inserta en el recto para medir la presión mientras el paciente contrae y relaja los músculos.

Ecografía Endoanal 

Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del esfínter anal y los tejidos circundantes. Un transductor de ultrasonido se inserta en el ano para obtener imágenes detalladas. 

Evaluación general de la salud 

El médico también puede realizar una evaluación general de la salud del paciente, incluyendo: 

  • Pruebas de laboratorio: Para descartar infecciones o inflamaciones que puedan estar contribuyendo al prolapso. 
  • Evaluación neurológica: Para detectar cualquier daño a los nervios que controlan los músculos del esfínter y del suelo pélvico. 
Prolapso rectal: ¿Qué es?

Consultas especializadas 

En algunos casos, puede ser necesaria la consulta con un especialista en coloproctología o un cirujano colorrectal para una evaluación más detallada y para discutir las opciones de tratamiento. El diagnóstico preciso del prolapso rectal es crucial para determinar el tratamiento más adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente. Si experimentas síntomas de prolapso rectal, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. 

Acude con un médico 

En el área de proctología del Instituto Médico Langle contamos con un equipo médico altamente capacitado y con tecnología de punta para prevenir y tratar distintas lesiones intestinales o anales. Agenda tu cita de valoración y acude con nuestros médicos donde podrás recibir una atención personalizada. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más