Proctología
24/7 (81) 24 74 7563
Várices
(81) 1107 1675
contacto@iml.com.mx
HORARIOS
Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m - 3:00 p.m.
• 7 de julio de 2024
El prolapso rectal es una condición molesta que, además de causar incomodidad, representa un riesgo significativo para la salud, ya que tiende a volverse crónica y a empeorar con el tiempo. En este artículo, te explicamos sus principales causas y te ofrecemos consejos sobre cómo prevenirlo.
Contenido
¿Qué es el prolapso rectal?
El prolapso rectal es una condición en la cual el recto (la última parte del intestino grueso) pierde los anclajes normales que lo mantienen fijo en el interior del cuerpo, lo que permite que se deslice al exterior a través del orificio anal.
Síntomas y causas
Síntomas
El síntoma principal del prolapso rectal es la salida anómala del intestino a través del ano, especialmente durante la evacuación, aunque en casos graves puede ocurrir incluso al estar de pie o caminar. Los pacientes a menudo deben reintroducir manualmente el intestino después de defecar. La debilidad del esfínter que acompaña al prolapso provoca frecuentemente incontinencia de gases o heces, así como la presencia de moco.
El roce del prolapso con la ropa interior puede causar sangrado anal, y el estreñimiento con esfuerzo evacuatorio es común, especialmente en personas jóvenes. Como un síntoma de la debilidad del suelo pélvico, el prolapso rectal puede estar asociado con prolapsos de otros órganos en mujeres, como el útero o la vejiga urinaria, y con síntomas como la incontinencia urinaria.
El prolapso rectal no debe confundirse con las hemorroides, ya que estas últimas implican la salida y congestión de la mucosa del ano, aunque algunos síntomas pueden ser similares.
Causas
Un prolapso rectal a menudo está relacionado con músculos débiles en la pelvis, específicamente en el suelo pélvico. Este debilitamiento puede ser causado por factores como el embarazo, el estreñimiento, la diarrea y la tos, debido a condiciones como la fibrosis quística o la tos ferina. A medida que las mujeres envejecen, puede ocurrir un prolapso rectal junto con un prolapso uterino o vesical, ya que los músculos del suelo pélvico se debilitan con el tiempo o se deterioran después del parto.
Prevención
Teniendo en cuenta las causas principales del prolapso rectal, podemos afirmar que la prevención se centra en minimizar los factores de riesgo relacionados con los músculos, los nervios y la mucosa. En este contexto, la dieta juega un papel crucial.
Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra, es fundamental para mantener movimientos peristálticos regulares y eficientes en el tracto digestivo. Por el contrario, una dieta alta en grasas y baja en vegetales promueve el estreñimiento. En cuanto a la edad, no hay mucho que se pueda hacer, aunque el envejecimiento puede afrontarse de manera activa. Dado que las fibras musculares pierden elasticidad con el tiempo, el ejercicio regular y el fortalecimiento del suelo pélvico ayudan a ralentizar el deterioro.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del prolapso rectal implica una combinación de historial clínico, examen físico y pruebas diagnósticas específicas. Aquí se describen los pasos comunes para diagnosticar esta condición:
Historia clínica
El médico comenzará con una revisión detallada del historial médico del paciente, que incluye:
Examen físico
El examen físico generalmente incluye:
Pruebas diagnósticas
Para una evaluación más detallada, pueden realizarse varias pruebas diagnósticas:
Manometría anorrectal
Mide la presión y la fuerza de los músculos del esfínter anal. Un catéter con un globo en la punta se inserta en el recto para medir la presión mientras el paciente contrae y relaja los músculos.
Ecografía Endoanal
Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del esfínter anal y los tejidos circundantes. Un transductor de ultrasonido se inserta en el ano para obtener imágenes detalladas.
Evaluación general de la salud
El médico también puede realizar una evaluación general de la salud del paciente, incluyendo:
Consultas especializadas
En algunos casos, puede ser necesaria la consulta con un especialista en coloproctología o un cirujano colorrectal para una evaluación más detallada y para discutir las opciones de tratamiento. El diagnóstico preciso del prolapso rectal es crucial para determinar el tratamiento más adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente. Si experimentas síntomas de prolapso rectal, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Acude con un médico
En el área de proctología del Instituto Médico Langle contamos con un equipo médico altamente capacitado y con tecnología de punta para prevenir y tratar distintas lesiones intestinales o anales. Agenda tu cita de valoración y acude con nuestros médicos donde podrás recibir una atención personalizada.
Gracias por contactarnos.
Nos comunicaremos contigo lo antes posible.
Vaya, hubo un error al enviar su mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
En el Instituto Médico Langle la colonoscopia es un procedimiento ambulatorio, indoloro y mínimamente invasivo.
Obispado: Calle Mozart #717, Colonia Obispado; Monterrey, N.L. C.P. 64060.
Todos los Derechos Reservados 2024
Consulte a su médico*
Responsable sanitario:
DR. JOSÉ JORGE ESPINOSA LOERA
CED. PROF. 2372351 U.A.N.L.
CED. ESP. 3414028 U.N.A.M.
No. Permiso Publicidad: 213300201A0020
Proctología Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 2474 7563
Várices Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 1107 1675
Mozart #717, Col. Obispado
Monterrey N.L México, C.P 64060
Proctología Reynosa
Celular & Whatsapp (899) 171 0083
Calle Guerrero #1601, Col del Prado
Reynosa, Tamps, C.P 88650
Proctología Tampico
Celular & Whatsapp (833) 454 0615
Calle Emilio Azcárraga #109, Colonia Campbell Tampico, Tamps, C.P. 89260