IML31 de enero de 2019

El pólipo en colon es la formación anormal de tejido en el recubrimiento (mucosa de este tejido) que provoca la aparición de pequeños bultos que pueden ir desde unos milímetros hasta 3 centímetros. Si no es atendido a tiempo, puede volverse cancerígeno. Conoce más sobre este padecimiento que puede afectar, principalmente, a personas de 50 años o más.

El recubrimiento del colon

El colon está compuesto por por cuatro capas, la capa que da el recubrimiento interno del colon se denomina mucosa. Los pólipos aparecen por división celular no controlada, lo cual crea tejido que no es necesario, por lo que se forman como pequeños bultos en la pared del colon. La principal causa es genética, aunque también existen factores de riesgo como como la enfermedad inflamatoria intestinal.

Contenido

  • Síntomas
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Riesgos y complicaciones
  • Acude a Instituto Médico Langle a una asesoría médica

Síntomas

En el 90% de las veces, el pólito no presneta síntomas, debido a que estos pólipos no duelen, ni se sienten. Permanecen creciendo de forma silenciosa y muchas veces los síntomas se presentan ya al desarrollar cáncer. Algunos de éstos son:

  • Presencia de sangre o moco en las heces.
  • Cambios de patrón evacuatorio: estreñimiento o diarrea.
  • Anemia por deficiencia de hierro.
  • Sensación de salida de un cuerpo extraño a través del ano.

La presencia de alguno de estos síntomas no indica por sí mismo la presencia de un pólipo, varios padecimientos pueden producir sangrado ano-rectal. Sólo un médico especialista puede realizar el diagnóstico.

Diagnóstico y tratamiento

A través de una consulta de valoración, si el especialista lo considera necesario podría indicar una colonoscopia. Además, este mismo estudio se debe realizar en todos los pacientes mayores de 50 años aunque no presenten ningún síntoma o en personas a mayores de 40 años con antecedente de un familiar directo con cáncer de colon.

El diagnóstico de este padecimiento debe realizarse mediante colonoscopia, que consiste en la introducción de una pequeña cámara para explorar el recto y colon. De esta manera, el médico tratante puede observar el tamaño, la ubicación y el estado del pólipo para determinar si es necesario retirarlo. También puede requerirse una biopsia de la masa de tejido afectada. Los pólipos en sí mismos no provocan daños a la salud severos, pero pueden desarrollar tumores malignos y, eventualmente, cáncer.

La colonoscopía es el mejor método para el diagnóstico y tratamiento de los pólipos de colon y recto. Este procedimiento tiene una modalidad diagnóstica y terapéutica: una vez visualizada la presencia de pólipos, estos deben resecarse durante el estudio y posteriormente analizarse en laboratorio. En caso de que los pólipos no presenten datos de malignidad, se dará seguimiento de los mismos con una colonoscopia anual, en caso de presentar algún dato de malignidad, podrá estar indicada una cirugía.

Riesgos y complicaciones

La mayor complicación relacionada con el pólipo es la posibilidad de desarrollar cáncer de colon. Desafortunadamente, este tipo de cáncer se ha vuelto una de las principales causas de muerte en el mundo. Por esa razón, debes acudir a un médico especialista en caso de que presentes sangrado al evacuar.

Acude a Instituto Médico Langle a una asesoría médica

En el Instituto Médico Langle contamos con la mejor tecnología endoscópica y médicos especialistas con amplia experiencia. Acude a una cita de valoración si requieres atención o sospechas que puedes padecer pólipo en colon.

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más
Share by: