1 de marzo de 2024

La flebología es una especialidad médica que se ocupa de estudiar la anatomía y la fisiología de las venas superficiales y profundas del cuerpo, así como del diagnóstico y tratamiento de las patologías venosas, como las varices. 

Descubre aquí sobre que padecimientos trata la flebología, para qué sirve, qué es la flebología y cuando acudir con un flebólogo. 

Contenido

  • ¿Qué es la flebología? 
  • ¿Qué enfermedades trata la flebología? 
  • ¿Cómo puede la flebología ayudarnos a tratar estas enfermedades venosas? 
  • Razones para acudir con un médico flebólogo  
  • Instituto Médico Langle: clínica de várices

¿Qué es la flebología?

La flebología es la especialidad médica dedicada al estudio de la anatomía y funcionamiento de las venas del cuerpo, así como el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades venosas. Estas pueden ser tanto superficiales como profundas y pueden manifestarse de diversas formas, como varices, trombosis venosa profunda, úlceras venosas, entre otras. 

Asimismo, la flebología también se ocupa de prevenir las complicaciones que pueden aparecer a raíz de estas patologías, como la trombosis, úlceras varicosas, várices, entre otras y que estos padecimientos se manifiestan con dolor, lesiones, sangrado e hinchazón en los tobillos y a menudo requieren hospitalización. 

¿Qué enfermedades trata la flebología?

Las enfermedades venosas pueden ser muy diversas, dependiendo en la zona en la cual tengan lugar y del nivel de gravedad. El médico especializado en flebología suele tratar enfermedades venosas como: 

Varicosidad

La varicosidad se refiere a la presencia de venas varicosas, que son venas hinchadas, retorcidas y dilatadas, comúnmente observadas en las piernas. Esta condición se desarrolla cuando las válvulas dentro de las venas no funcionan adecuadamente, dificultando el flujo sanguíneo hacia el corazón y resultando en la acumulación de sangre en las venas. Esto provoca su inflamación y deformación. Las venas varicosas pueden ser dolorosas y causar molestias, y en algunos casos, pueden necesitar tratamiento médico para aliviar los síntomas.  

Trombosis venosa profunda

Es una afección que sucede cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena que se encuentra profundo dentro de una parte del cuerpo. La trombosis venosa profunda afecta principalmente a las venas grandes de la parte inferior de la pierna y el muslo, pero puede producirse en otras venas profundas, como la de los brazos y la pelvis. Esta suele afectar a un solo lado del cuerpo una afección qué sucede cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena que se encuentra profundo dentro de una parte del cuerpo.  

Úlceras tróficas 

Una úlcera trófica es una lesión en la piel que no cicatriza correctamente y que en general ocurre en las extremidades, como las piernas o los pies. Estas úlceras son causadas por problemas de circulación sanguínea y suelen estar asociadas con enfermedades como la diabetes o la insuficiencia venosa crónica. Son dolorosas, pueden infectarse fácilmente y requieren tratamiento médico para sanar adecuadamente. 

Arañas vasculares

Las arañas vasculares o telangiectasias son pequeñas venas dilatadas y visibles en la superficie de la piel. Estas venitas se forman cuando los capilares, vasos sanguíneos más pequeños, se dilatan por factores como la genética, el envejecimiento, el embarazo, entre otros. Aunque no suelen causar síntomas graves, algunas personas optan por tratarlas por razones estéticas o si causan molestias.

Los tratamientos pueden incluir láser, escleroterapia (inyección de una solución en la vena para cerrarla) o tratamientos tópicos, dependiendo de la gravedad y extensión de los brotes vasculares.

Insuficiencia venosa crónica (IVC): 

La insuficiencia venosa es una condición patológica del sistema venoso que se caracteriza por la incapacidad funcional adecuada del retorno sanguíneo debido a anormalidades de la pared venosa y valvular que lleva a una obstrucción o reflujo sanguíneo en las venas. 

Las patologías flebólogicas que suelen ser más frecuentes en las mujeres, tienen su origen en problemas de mala circulación sanguínea que producen una dilatación excesiva y permanente en las venas. La aparición de estas enfermedades está asociada a la herencia, las hormonas, el embarazo y la obesidad.  

La flebología utiliza una variedad de tratamientos, que van desde cambios en el estilo de vida y el uso de medias de compresión hasta procedimientos médicos y quirúrgicos, dependiendo de la gravedad y la causa de la enfermedad venosa. 

¿Qué es la flebología?

¿Cómo puede la flebología ayudarnos a tratar estas enfermedades venosas? 

El tratamiento de las enfermedades venosas puede variar según el tipo y la gravedad de la afección. El flebólogo es el especialista que determina cuál es el enfoque más adecuado para cada paciente. 

Algunos tratamientos utilizados en flebología incluyen: 

  • Cambios en el estilo de vida: ajustes en la alimentación, el ejercicio y otros hábitos pueden ayudar a aliviar los síntomas de las enfermedades venosas.
  • Terapias médicas: diversos medicamentos pueden mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación.
  • Procedimientos quirúrgicos: en ocasiones, se requieren intervenciones como la flebectomía o la ablación por radiofrecuencia para tratar las enfermedades venosas.

Es crucial tener en cuenta que la flebología es un área especializada de la medicina. 

Razones para acudir con un médico flebólogo 

Si tienes várices debes considerar acudir a un médico flebólogo, quien podrá darte un diagnóstico preciso. Además, revisará el estado de tus piernas no sólo desde el punto de vista estético, sino anatómico y funcional. Aquí te contaremos más sobre cómo puede ayudarte este especialista a resolver tu problema de várices. 

A continuación, te compartimos algunas razones por las cuales es fundamental acudir con un flébologo: 

  • Si tienes várices debes considerar acudir con un médico experto en este tema, él podrá darte un diagnóstico preciso. Además, revisará el estado de tus piernas no sólo desde el punto de vista estético, si no anatómico y funcional. 
  • Es muy importante que acudas a un especialista si tienes várices, en particular si este problema te ocasiona problemas para caminar. Recuerda que las arañas vasculares son superficiales, tienen una coloración azul y, normalmente no ponen en riesgo tu salud. 
  • Las clínicas estéticas únicamente valoran el estado superficial de tus piernas. Si bien es importante cómo lucen, es igualmente importante que no haya problemas anatómicos, malformaciones, problemas genéticos o alguna otra complicación con las várices. 

Es fundamental que acudas a una consulta de evaluación para diagnosticar, tratar y desparecer tu padecimiento. 

¿Qué es la flebología?

Instituto Médico Langle: clínica de várices 

En el Instituto Médico Langle contamos con procedimientos mínimamente invasivos, indoloros y efectivos para la resolución de enfermedades venosas, como las várices, úlceras varicosas, trombosis venosa, entre otras. 

Nuestro equipo médico te brindará un diagnóstico preciso y personalizado, y te ofrecerá las mejores opciones de tratamiento para tu caso particular. Acércate a nosotros para recibir orientación sobre tu caso. Estarás en manos expertas. 

Agenda tu cita de valoración con nuestros flébologos, nuestro equipo médico te brindará un diagnóstico preciso y personalizado, y te ofrecerá las mejores opciones de tratamiento para tu caso particular.  

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
¿Puedo consumir pescados y mariscos si tengo hemorroides? | Instituto Médico Langle
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Se presente a manera de dolor, náuseas o vómitos, cuando se presenta un malestar general, es inevitable sentir incomodidad en las actividades rutinarias. Estos malestares interrumpen de manera temporal el día a día, sin embargo, todo cambia cuando el malestar se vuelve persistente y empeora, ocasionando lesiones, comezón, inflamación o sangrado, en una zona específica del cuerpo como lo es el área anal. Existen una gran variedad de causas que provocan la aparición del malestar o dolor anal y en la mayoría de ellas suelen ser comunes y tratables como: fisuras anales , abscesos , prolapso rectal o uno de los problemas más comunes en la actualidad, las hemorroides o también conocidas como almorranas .
Mostrar más
Share by: