26 de febrero de 2024

La trombosis en várices es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de la sangre y oxígeno a los tejidos. 

Descubre en nuestro presente blog sobre esta complicación desde los síntomas, la prevención y el tratamiento de la trombosis en várices. 

Contenido

  • ¿Qué es una trombosis venosa? 
  • Síntomas y causas de una trombosis 
  • Recomendaciones para evitar una trombosis 
  • Tratamiento para la trombosis venosa 

¿Qué es una trombosis venosa?

La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que sucede cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena que se encuentra profundo dentro de una parte del cuerpo. La trombosis venosa profunda afecta principalmente a las venas grandes de la parte inferior de la pierna y el muslo, pero puede producirse en otras venas profundas, como las de los brazos y la pelvis. Esta suele afectar a un solo lado del cuerpo. 

Se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas. La trombosis venosa profunda puede causar dolor o hinchazón de piernas, pero también puede ocurrir sin síntomas

Puedes desarrollar una trombosis venosa profunda si tienes ciertas enfermedades que afectan la forma en que coagula la sangre. Un coágulo sanguíneo de las piernas también puede ocurrir si no te mueves durante mucho tiempo, por ejemplo, después de una cirugía o un accidente, cuando viajas grandes distancias o cuando estás en reposo en cama. 

Síntomas y causas de una trombosis

Sintomas

Los síntomas más habituales de la trombosis venosa son: 

  • Enrojecimiento o decoloración en la pierna
  • Hinchazón en la pierna afectada. Rara vez, la hinchazón aparece en ambas piernas
  • Dolor en la pierna
  • Sensación de calor en la pierna afectada
  • Cambios en el color de la piel de las piernas
  • Sensación de pesadez
  • La piel sobre la várice puede cambiar de color, volviéndose más oscura

Es importante mencionar que la trombosis venosa profunda puede presentarse también sin provocar síntomas perceptibles. Puedes desarrollar una trombosis venosa profunda si tienes ciertas enfermedades que afectan la forma en que coagula la sangre. 

¿Qué es la trombosis venosa?

Causas

Cualquier cosa que impida que la sangre circule o se coagule normalmente puede ocasionar un coágulo sanguíneo

  • Las causas principales de la trombosis venosa profunda son el daño a una vena en una cirugía o un traumatismo e inflamación debido a infecciones o lesiones. 
  • Algunos factores de riesgo, como la obesidad, el tabaquismo, el embarazo y la inmovilidad prolongada, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar trombosis en várices. 
  • Cualquier cosa que impida que la sangre circule o se coagule normalmente puede ocasionar un coágulo sanguíneo.
  • La trombosis en várices también puede tener un componente genético, por lo que si tienes antecedentes familiares de trombosis o problemas venosos, es posible que tengas un mayor riesgo.

Recomendaciones para evitar una trombosis

La trombosis en várices es una complicación potencialmente grave de las várices, pero se puede prevenir y tratar con medidas adecuadas. 

Para prevenir esta condición, es necesario mejorar el flujo sanguíneo que regresa al corazón. 

Es por ello por lo que, te compartimos algunas recomendaciones para evitar una trombosis: 

  • Evita la inmovilidad prolongada: Evita estar muchas horas sentado o de pie. Al estar sentado o acostado, eleva las piernas por encima del nivel del corazón para mejorar el flujo sanguíneo. Si tienes un trabajo que implica largos periodos, desde estar sentado, asegúrate de levantarte y moverte cada hora. 
  • Mantente activo: La actividad física desde correr y hacer ejercicio ayuda a mejorar la circulación sanguínea, reduciendo así el riesgo de coágulos. 
  • Considera medias de compresión: mejora la circulación y ayuda a prevenir la TVP. Las medias de comprensión son beneficiosas durante periodos de inmovilidad prolongada, como tomar viajes largos o recuperación postoperatoria.  
  • Hidratación constante: El agua ayuda a mantener la fluidez de la sangre, reduciendo la viscosidad y la posibilidad de la formación de coágulos. 
  • Eleva las piernas: Esto facilita el retorno venoso y reduce la presión en las venas, disminuyendo el riesgo de coágulos. 
  • Evitar consumir altas cantidades de sal. 
  • Acude con un médico: Si tienes algunos factores de riesgo adicionales como antecedentes familiares de TVP o condiciones médicas específicas, consulta con tu médico. 
  • Adopta una dieta saludable: Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos con propiedades anticoagulantes naturales, puede contribuir a la salud vascular. ya que es importante la alimentación. 
  • Evita el cigarro: El cigarro interfiere en la circulación y el flujo sanguíneo.  
  • Medicamentos: Tomar ciertos medicamentos -en concreto, anticonceptivos o terapia hormonal sustitutiva- puede aumentar el riesgo de coagulación de la sangre en las venas. 
¿Qué es la trombosis venosa?

Es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si sospechas que puedes tener trombosis en várices. Mantener un estilo de vida activo y saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta condición. Siempre consulta a un médico antes de realizar cambios significativos en tu estilo de vida o tratamiento. 

Tratamiento para la trombosis venosa

La trombosis venosa profunda puede tratarse con éxito cuando se diagnostica a tiempo, se puede tratar a través del tratamiento de láser endovenoso, pero ¿Qué es el láser endovenoso? 

El láser endovenoso es óptimo para eliminar várices grandes y avanzadas. Se utiliza una fibra óptica milimétrica que emite tecnología láser, la cual permite que el cuerpo naturalmente las elimine. En comparación con la cirugía convencional, esta metodología no utiliza suturas por lo que no deja cicatrices. Además, no se requiere anestesia general o epidural, logrando que nuestros pacientes entren y salgan caminando el mismo día, con una excelente recuperación después del procedimiento.

Si deseas saber si eres apto para este tipo de procedimiento, te recomendamos acudir al Instituto Médico Langle. En nuestra clínica contamos con especialistas en angiología que pueden ofrecerte el mejor tratamiento para tu problema. Contamos con la mejor tecnología para el diagnóstico y tratamiento para várices abultadas ubicada en Monterrey. 

Ante cualquier duda o síntoma de várices, agenda ahora tu cita de valoración para que te olvides de tu molesto padecimiento. ¡Será un gusto atenderte! 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
¿Puedo consumir pescados y mariscos si tengo hemorroides? | Instituto Médico Langle
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Se presente a manera de dolor, náuseas o vómitos, cuando se presenta un malestar general, es inevitable sentir incomodidad en las actividades rutinarias. Estos malestares interrumpen de manera temporal el día a día, sin embargo, todo cambia cuando el malestar se vuelve persistente y empeora, ocasionando lesiones, comezón, inflamación o sangrado, en una zona específica del cuerpo como lo es el área anal. Existen una gran variedad de causas que provocan la aparición del malestar o dolor anal y en la mayoría de ellas suelen ser comunes y tratables como: fisuras anales , abscesos , prolapso rectal o uno de los problemas más comunes en la actualidad, las hemorroides o también conocidas como almorranas .
Mostrar más
Share by: