5 de agosto de 2019

Las causas de las hemorroides externas son diversas y pueden tener consecuencias graves en tu salud. En esta ocasión te vamos a contar más sobre este tipo de hemorroide que puede llegar a ser la más molesta, así como opciones de tratamiento con especialistas en Monterrey.

Contenido

  • ¿Qué son las hemorroides externas?
  • Diferencias con las hemorroides internas
  • Causas de las hemorroides externas
  • Síntomas de las hemorroides externas
  • Tratamiento de las hemorroides externas
  • IML: La opción mínimamente invasiva
  • ¿Cuánto tiempo toma la recuperación y qué cuidados requiere?

¿Qué son las hemorroides externas?

Las hemorroides son cojinetes que contienen vasos sanguíneos y que se encuentran en la pared del ano y del recto. Cuando las venas de su interior se inflaman generan un abultamiento recubierto de piel, conocido como hemorroide externa, el cual causa incomodidad estética y funcional al momento de limpiar la zona con papel higiénico, ya que permanecen por fuera del orificio anal.

Si no se atienden a tiempo pueden formar coágulos sanguíneos (trombos), lo cual representa una emergencia en proctología. Para evitar estas complicaciones se recomienda retirar la hemorroide externa antes de que crezca y se vuelva sintomática

Diferencias con las hemorroides internas

Como podrás adivinar, también existe el tejido hemorroidal interno, que se ubica en el recto y no es visible a simple vista. También cuenta con cojines de venas que pueden inflamarse. La mayor diferencia entre hemorroides internas y externas es que están ubicadas en partes distintas de la zona del ano y recto.

Causas de las hemorroides externas

Normalmente las hemorroides externas no son causadas por un solo factor, aunque siempre tienen que ver con el aumento de la presión sobre los músculos del conducto anal. El estreñimiento es una de las causas de las hemorroides externas, además de:

  • Diarrea
  • Embarazo y parto
  • Pasar demasiado tiempo sentado
  • Levantar objetos muy pesados
  • Edad y factores genéticos

Por otro lado, la enfermedad de Crohn, así como padecimientos inflamatorios intestinales pueden aumentar los riesgos de sufrir hemorroides. En este caso necesitas obtener un diagnóstico de la causa subyacente para poder eliminarlas sin que regresen.

Síntomas de las hemorroides externas 

Los síntomas de las hemorroides externas incluyen sangrado, hinchazón, picazón y dolor al evacuar o incluso al estar sentado. Dichos síntomas son parecidos tanto en casos de hemorroides externas como en internas. Sin embargo, las hemorroides externas pueden identificarse por algunos síntomas específicos. Por ejemplo:

Aparición de pequeños bultos en la zona externa del ano 

Estos bultos, que en ocasiones tienen una coloración morada, son venas que se han inflamado por completo. Es importante diferenciar este caso de una hemorroide interna que se ha prolapsado, es decir, que sale del canal anal hacia el exterior del cuerpo. Si sufres de este tipo de hemorroide, es muy probable que requieras una intervención quirúrgica para eliminarlas.

Mantén una higiene adecuada y no intentes quitarlas por tu cuenta, busca ayuda de un médico lo antes posible. 

Tratamiento de las hemorroides externas

El médico realiza una exploración y de acuerdo a la valoración y grado del problema, determina si es una complicación en las hemorroides internas, externas o mixtas. Un preciso diagnóstico determinará el tratamiento a seguir. El tratamiento puede ser médico, que incluye medicamentos tópicos y cambios en los hábitos alimenticios; tratamiento en consultorio o también una micro-cirugía ambulatoria.

IML: La opción minimamente invasiva

En el Instituto Médico Langle contamos con un tratamiento láser completamente innovador para la eliminación de hemorroides externas.

Nuestro procedimiento es ambulatorio, en el que entras caminando y sales caminando el mismo día (no se requiere hospitalización). Es un procedimiento con anestesia local que dura alrededor de 30 minutos y te permite una excelente experiencia y recuperación sin dolor.

¿Cuánto tiempo toma la recuperación y qué cuidados requiere? 

La recuperación de esta cirugía de hemorroides toma entre 6 y 8 semanas, tiempo menor al de una cirugía tradicional. Después del procedimiento, es normal experimentar sangrado en la zona afectada, así como cierta incomodidad, que será mínima.

Algunas de las recomendaciones que el médico tratante puede dar son: 

  1. Utilizar analgésicos tópicos para combatir la molestia. 
  2. Tomar baños de asiento constantes para relajar y limpiar la zona. 
  3. Puedes requerir tomar antibióticos para prevenir infecciones. 
  4. Hacer cambios en la alimentación para evitar la presión al evacuar. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
¿Puedo consumir pescados y mariscos si tengo hemorroides? | Instituto Médico Langle
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Se presente a manera de dolor, náuseas o vómitos, cuando se presenta un malestar general, es inevitable sentir incomodidad en las actividades rutinarias. Estos malestares interrumpen de manera temporal el día a día, sin embargo, todo cambia cuando el malestar se vuelve persistente y empeora, ocasionando lesiones, comezón, inflamación o sangrado, en una zona específica del cuerpo como lo es el área anal. Existen una gran variedad de causas que provocan la aparición del malestar o dolor anal y en la mayoría de ellas suelen ser comunes y tratables como: fisuras anales , abscesos , prolapso rectal o uno de los problemas más comunes en la actualidad, las hemorroides o también conocidas como almorranas .
Mostrar más
Share by: