Redacción IML7 de marzo de 2025

Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio. 

  • Contenidos:

    • Las várices durante el embarazo. 
    • ¿Qué causa las venas varicosas durante el embarazo? 
    • Prevención de las venas varicosas durante el embarazo. 
    • Tratamiento de las várices en el embarazo. 

Venas varicosas durante el embarazo 

Las venas varicosas son muy comunes durante el embarazo y suelen aparecer debido a los cambios hormonales, el aumento de volumen sanguíneo y la presión que ejerce el útero en crecimiento sobre las venas de la pelvis. Estas venas dilatadas, se presentan principalmente en las piernas y también en algunas otras partes del cuerpo, causando molestias como pesadez, hinchazón y dolor. 

 Normalmente se alivian por si solas pues del parto, sin embargo, existen ciertas situaciones en las que pueden ser motivo de preocupación.  


¿Qué causa las venas varicosas durante el embarazo?

Las várices se desarrollan cuando las válvulas en las venas, encargadas de mantener el flujo sanguíneo en la dirección correcta, se debilitan o dañan. 

Como resultado, la sangre tiende a acumularse en ciertas áreas, lo que provoca la dilatación, torsión y visibilidad de las venas bajo la piel. Durante el embarazo, varios factores aumentan el riesgo de desarrollar este problema circulatorio: 

  • Aumento de volumen de sangre: El embarazo aumenta el volumen de sangre hasta en un 20 por ciento (mientras que el número de venas sigue siendo el mismo), lo que ejerce una presión adicional sobre las venas. 

 

  • Cambios hormonales: La hormona progesterona, que relaja las paredes de las venas, se eleva durante el embarazo, facilitando que la sangre fluya más lentamente y se acumule, favoreciendo la aparición de varices. 

 

  • Presión uterina: A medida que el bebé crece, el útero ejerce presión sobre la vena cava inferior, que es la principal encargada de devolver la sangre desde la parte inferior del cuerpo hacia el corazón. Esta presión puede ralentizar el retorno venoso y provocar congestión en las venas de las piernas, la vulva y el recto, aumentando el riesgo de várices, e incluso, hemorroides. 



Prevención de las venas varicosas durante el embarazo.

Aunque las várices en el embarazo son comunes y casi inevitables, existen varios hábitos que pueden contribuir a prevenirlas o aliviar sus síntomas. 

 

  • Realizar ejercicio: Los ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o practicar yoga prenatal, pueden mejorar la circulación y evitar que la sangre se acumule en las venas. 
  • Uso de medias de compresión: El uso de medias de compresión para el alivio y prevención de las venas varicosas, promueve un mejor flujo sanguíneo y reduce la hinchazón de manera notoria, debido a que aplican una presión suave en las piernas. 
  • Elevación de piernas: Elevar las piernas durante 10 minutos al día, tiene grandes beneficios especialmente durante el embarazo, mejorando la circulación sanguínea, reduce la hinchazón y disminuye la sensación de piernas cansadas. 
  • Evitar estar de pie o sentada en periodos de tiempo prolongados: Tomar descansos de manera frecuente para moverse, cuando se pasa mucho tiempo sentado o de pie, favorece al flujo sanguíneo. 

Tratamiento de las várices en el embarazo

Entender las causas, factores y medidas del manejo de las venas varicosas en el embarazo, es de gran importancia para garantizar un embarazo saludable y cómodo. 

Si las incómodas venas varicosas en las piernas continúan siendo un problema, en Instituto Medico Langle, estamos preparados y listos para ayudarte. Contamos con procedimientos mínimamente invasivos, indoloros y efectivos para el alivio y solución de este síntoma en cualquier etapa de la enfermedad. Comunícate con nosotros, deja tu tratamiento en manos de especialistas y dile adiós a las várices. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
¿Puedo consumir pescados y mariscos si tengo hemorroides? | Instituto Médico Langle
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Se presente a manera de dolor, náuseas o vómitos, cuando se presenta un malestar general, es inevitable sentir incomodidad en las actividades rutinarias. Estos malestares interrumpen de manera temporal el día a día, sin embargo, todo cambia cuando el malestar se vuelve persistente y empeora, ocasionando lesiones, comezón, inflamación o sangrado, en una zona específica del cuerpo como lo es el área anal. Existen una gran variedad de causas que provocan la aparición del malestar o dolor anal y en la mayoría de ellas suelen ser comunes y tratables como: fisuras anales , abscesos , prolapso rectal o uno de los problemas más comunes en la actualidad, las hemorroides o también conocidas como almorranas .
Mostrar más