21 de diciembre de 2020

El cáncer colorrectal es la segunda causa de fallecimiento en los Estados Unidos debido a problemas oncológicos. Los tumores malignos del tubo digestivo grueso representan el cáncer gastrointestinal más común, localizándose frecuentemente en la porción del rectosigmoides (50%), el ciego y el colon ascendente (25%). Lo que pocos saben es que esta enfermedad se genera a partir de lesiones benignas de la mucosa intestinal y que puede tardar años en desarrollarse.   

Contenido

  • ¿Qué es el cáncer?
  • Factores de riesgo
  • Evolución del cáncer rectal
  • ¿Dónde puedo tratar el cáncer de recto?

¿Qué es el cáncer? 

Todo cáncer implica la división anormal de las células que integran un tejido, principalmente por cambios en el material genético (ADN) que normalmente controla su desarrollo y funcionamiento. Esto puede deberse a distintos antecedentes familiares, hábitos nocivos o circunstancias medioambientales. 

En el caso de la variante colorectal el revestimiento interior del intestino grueso aumenta de modo considerable y se deterioran gradualmente sus propiedades digestivas. Las células crecen de manera rápida y desordenada hasta promover la destrucción de estructuras cercanas o la diseminación a órganos distantes. 

Factores de riesgo 

Se sabe que los tumores localizados en la parte más superior del colon tienden a ser más comunes en personas mayores y en mujeres, además de dar una menor sobrevida en comparación con los de la porción inferior. En cambio, el antecedente más común del cáncer colorrectal es la presencia de pólipos adenomatosos: bultos (inicialmente benignos) que sobresalen en la cavidad del tubo digestivo y que llegan a mostrarse aplanados o con un pequeño tallo que los hace parecerse a un hongo. (ver figura 1).

Dependiendo del tipo de células que los originan puede existir o no el riesgo de que se malignicen. Por otro lado, los individuos con estreñimiento crónico y una dieta rica en grasas saturadas, alimentos procesados y baja en fibra guardan una mayor prevalencia, de ahí que sea un padecimiento propio de pacientes con obesidad y sedentarismo. Además, se ha identificado que el historial de algunos padecimientos familiares como el cáncer de mama, de ovario y útero- e incluso de la enfermedad inflamatoria intestinal- aumenta el riesgo de la patología. 

Evolución del cáncer rectal 

Las teorías actuales proponen que un adenoma pequeño tardará un tiempo aproximado de diez años antes de transformarse en cáncer. Si consideramos que los pólipos se hacen presentes a partir de los cincuenta años- o incluso a una menor edad si se asocian a una enfermedad hereditaria debes estar prevenido mediante la realización de una colonoscopia periódica, sobre todo si aparecen datos de alarma como: 

  • Sangrado rectal 
  • Cambios de coloración en las heces fecales 
  • Modificación de hábitos intestinales de más de una semana de duración 
  • Dolor abdominal que no cede ante ninguna medicación 
  • Anemia por deficiencia de hierro 

¿Dónde puedo tratar el cáncer de recto?

Si presentas algunos de los síntomas mencionados te recomendamos acudir con un especialista. En nuestra clínica contamos con médicos altamente capacitados para el diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías intestinales benignas y de cáncer colorrectal. ¡No esperes más tiempo en atenderte! Recuerda que la detección temprana mejora notablemente cualquier pronóstico. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más