25 de abril de 2018

Los tratamientos más efectivos para la fisura anal incluyen una amplia variedad de medicamentos, dieta y, en casos graves, cirugía para ayudarla a cerrar. En muchos casos, cambios en el estilo de vida y la alimentación puede solucionar por sí mismos el problema. Sin embargo, es fundamental que encuentres ayuda profesional, sobre todo para no confundir la fisura con otro padecimiento, como las hemorroides.

Contenido

  • ¿Qué es la fisura anal?
  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  • Cambios en dieta
  • Medicamentos
  • Cirugía
  • Tratamientos más efectivos para la fisura anal
  • Instituto Médico Langle: Tu solución inmediata

¿Qué es la fisura anal?

La fisura anal es una lesión de la mucosa del canal anal, el cual conecta el ano con el recto, así como el resto del aparato digestivo. Puede ser provocada por una disminución en el flujo sanguíneo de la zona o por la tensión en los músculos que rodean el esfínter, normalmente por estreñimiento.

NO PRODUCE VENAS INFLAMADAS, COMO EN EL CASO DE LAS HEMORROIDES, AUNQUE SÍ PUEDE CAUSAR COMEZÓN, SANGRADO AL DEFECAR Y ARDOR.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

En primer lugar, es necesario que recibas un diagnóstico adecuado para descartar hemorroides u otras enfermedades que pueden causar los mismos síntomas que una fisura. 

Una vez realizado el diagnóstico, el médico especialista puede ordenarte varios tratamientos de acuerdo al estado de la fisura, los síntomas que te ocasione y tu estado general de salud. Por ejemplo:

Cambios en dieta

Esto es algo que puedes comenzar a hacer antes de acudir al médico. Intenta comer más fibra, tomar más líquidos y no ejercer demasiada presión cuando vayas al baño. De esta manera, evitarás que la fisura se siga abriendo y te lastime más.

Medicamentos

Además de la dieta, el médico puede ordenarte distintos medicamentos para ayudarte con el problema de la fisura. Por ejemplo:

  • Cremas tópicas para el dolor y ardor.
  • Medicamentos para la presión arterial (que pueden ayudar a relajar el esfínter).
  • Baños de asiento con agua tibia con medicamentos.
  • Ablandadores de heces (laxantes) para disminuir la presión.

Cirugía

En casos donde la fisura cause síntomas serios o que otros tratamientos hayan fallado, podrías ser candidato o candidata a una cirugía. Esta cirugía consiste en dividir una sección del esfínter anal para que la presión causada por las evacuaciones no siga causando problemas. Además, se pueden utilizar inyecciones de Botox, que también tiene el objetivo de relajar el músculo del esfínter.

Tratamientos más efectivos para la fisura anal

Como puedes ver, los tratamientos más efectivos para la fisura anal dependen mucho de la condición de tu padecimiento. Por otro lado, también dependen de tu estado de salud y hábitos alimenticios en general. Lo mejor es que consultes al médico para obtener un diagnóstico preciso.

Instituto Médico Langle: Tu solución inmediata

En el Instituto Médico Langle contamos con expertos en coloproctología y la mejor tecnología en colonoscopía para diagnosticar la fisura anal. Podemos brindarte los tratamientos más efectivos para la fisura anal.

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
¿Puedo consumir pescados y mariscos si tengo hemorroides? | Instituto Médico Langle
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Se presente a manera de dolor, náuseas o vómitos, cuando se presenta un malestar general, es inevitable sentir incomodidad en las actividades rutinarias. Estos malestares interrumpen de manera temporal el día a día, sin embargo, todo cambia cuando el malestar se vuelve persistente y empeora, ocasionando lesiones, comezón, inflamación o sangrado, en una zona específica del cuerpo como lo es el área anal. Existen una gran variedad de causas que provocan la aparición del malestar o dolor anal y en la mayoría de ellas suelen ser comunes y tratables como: fisuras anales , abscesos , prolapso rectal o uno de los problemas más comunes en la actualidad, las hemorroides o también conocidas como almorranas .
Mostrar más
Share by: