IML • 12 de agosto de 2019
Tomar medicamentos para hemorroides puede ser parte de un tratamiento completo. Sin embargo, por sí mismos pueden tener riesgos o simplemente no tener el efecto deseado. Aquí te dejamos algunas precauciones a considerar si decides adquirir y medicamentos de venta libre para las hemorroides.
LOS RIESGOS DE LA AUTOMEDICACIÓN
La automedicación, en cualquier circunstancia, puede resultar nociva para la salud. En el caso de las hemorroides, si bien hay diferentes medicamentos de venta libre, esto no quiere decir que no tengan riesgos a la salud. Cualquier medicamento o sustancia puede tener efectos distintos dependiendo del organismo del paciente.
Por otro lado, el efecto paliativo de un medicamento puede resultar contradictorio, ya que puede enmascarar la gravedad de algunos síntomas, lo que puede llevarte a pensar que no necesitas acudir al médico.
PASTILLAS
Las
pastillas de venta libre están compuestas de tres elementos: ruscus acuelatus (extracto de una planta), ácido ascórbico (vitamina c) y lactobacilos. Si bien el extracto de ruscus acuelatus tiene propiedades que ayudan a la desinflamación de los vasos sanguíneos, por sí mismo no será eficaz en hemorroides avanzadas, incluso en casos iniciales puede no resultar eficaz para eliminarlas.
SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
El extracto de castaño de indias no es un medicamento como tal, ya que su producción y distribución no está regulada por las autoridades sanitarias de México.
Es considerado un suplemento alimenticio y en su envase podrás leer la leyenda “el uso de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo consume”. El extracto de este árbol tiene propiedades antiinflamatorias, pero no hay evidencia clínica de que sea efectivo en el
tratamiento de las hemorroides.
LAXANTES
Es importante saber que existe una gran
variedad de laxantes: ablandadores, formadores de masa, osmóticos etc. Cada tiene características y una composición química diferente. Por esa razón se recomienda no tomarlos sin la supervisión de un médico, ya que pueden tener contraindicaciones o no ser adecuados para tu condición específica. De hecho, es muy común que los médicos ordenen laxantes en un tratamiento conservador para hemorroides, ya que pueden aliviar la presión al evacuar y disminuir los síntomas. Sin embargo, esto debe hacerse de manera vigilada.
LOS MEDICAMENTOS
De acuerdo con lo anterior, cuando se trata de un caso inicial de enfermedad hemorroidal el médico puede optar por un tratamiento conservador-farmacológico. El especialista puede recetar alguno (o varios) de los siguientes tipos de medicamentos:
- Corticoides (para la inflamación).
- Anestésicos locales (para las molestias como la comezón).
- Vasoconstrictores (en caso de que haya sangrado abundante).
- Antisépticos (para prevenir infecciones en la herida).
- Medicamentos tomados (para prevenir el riesgo de formación de coágulos o trombosis en la venas).
PRECAUCIONES AL TOMAR MEDICAMENTOS PARA HEMORROIDES
Si decidiste
tomar medicamentos para hemorroides y no tuviste ninguna mejoría o, por el contrario, tu condición empeoró, no dudes en acudir con un médico especialista. En el
Instituto Médico Langle impartimos consultas de coloproctología, podemos ayudarte a resolver tu problema de hemorroides sin cirugía, sin incapacidad y con resultados permanentes.
CONTÁCTANOS
¿Cómo te podemos ayudar?
Contenido relacionado

