IML30 de enero de 2019

La hemorroidectomía láser es el procedimiento quirúrgico más innovador para eliminar de manera definitiva las hemorroides. Es mínimamente invasivo, lo que quiere decir que requiere un menor tiempo de recuperación y tiene menos complicaciones que una cirugía tradicional. En esta ocasión te contaremos más sobre este tratamiento, recuerda acudir con un médico especialista en coloproctología en caso de que sufras hemorroides.

Contenido:

  • ¿En qué casos se utiliza?
  • ¿Cómo funciona la hemorroidectomía laser?
  • ¿Tiene algún efecto secundario?
  • Pronostico clinico
  • Hermorroidectomía laser en IML

¿En qué casos se utiliza?


El tratamiento quirúrgico de las hemorroides se utiliza en grados avanzados (III-IV), que presenten trombosis, enfermedades asociadas como la fisura anal y, en general, en casos de hemorroides sintomáticas que no respondan al tratamiento conservador o farmacológico. Aproximadamente, entre el 5-10% de los pacientes que presentan síntomas de hemorroides requieren algún tipo de cirugía.

¿Cómo funciona la hemorroidectomía láser?


La hemorroidectomía tradicional consiste en ubicar el plexo hemorroidal afectado (conjunto de cojinetes vasculares) y extirparlo (o resecarlo) con un bisturí, para posteriormente suturar la herida. La introducción del láser en este procedimiento ha significado un mejoramiento en los resultados de esta técnica, así como una disminución en las molestias propias de cualquier cirugía, como las cicatrices y los puntos.

El láser quirúrgico ha sido desarrollado por más de 60 años y actualmente está ampliamente extendido en diversas ramas de la medicina. Consiste en la aplicación de un láser con propiedades ablativas, es decir, de eliminación de tejido sin necesidad de realizar cortes mayores, lo que implica un menor daño, sangrado y cuidados post-operatorios.

¿Tiene algún efecto secundario?


No. La utilización de la hemorroidectomía láser no tiene efectos secundarios y es un procedimiento seguro, avalado por las autoridades sanitarias internacionales. En un mínimo de casos, existen complicaciones como un sangrado ligero, que puede ser evitado siguiendo las recomendaciones de cuidado e higiene, así como acudiendo a las revisiones médicas de seguimiento.

Pronóstico clinico


La hemorroidectomía tradicional requiere un internamiento de dos días hasta una semana, mientras que el procedimiento láser es ambulatorio, es decir, que el paciente puede retirarse el mismo día a su casa. Requiere un menor uso de analgésicos después de su implementación y tiene una mayor tasa de éxito, es decir, que los paciente sometidos presentan menos recaídas en su cuadro de hemorroides.

Hemorroidectomía laser en IML 

La hemorroidectomía tradicional requiere un internamiento de dos días hasta una semana, mientras que el procedimiento láser es ambulatorio, es decir, que el paciente puede retirarse el mismo día a su casa. Requiere un menor uso de analgésicos después de su implementación y tiene una mayor tasa de éxito, es decir, que los paciente sometidos presentan menos recaídas en su cuadro de hemorroides.

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más
Share by: