2 de marzo de 2021

Los condilomas anales son una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentemente diagnosticadas por los coloproctólogos. 

Estos aparecen como verrugas únicas o múltiples -de distinto tamaño- que se asientan en el borde exterior del orificio por el que evacúas o dentro del conducto anal. Además de ser estética y funcionalmente desagradables, su presencia preocupa por la sobresaliente predisposición a degenerar en un problema oncológico en esta última porción del tubo digestivo.   


¿De qué manera se desarrolla un condiloma? 


Los condilomas son provocados por el virus del papiloma humano (VPH) . Aunque existen más de cuarenta variedades virales, los subtipos 6, 11, 16 y 18 son los responsables de la mayoría de lesiones anales. 


Tipos de verrugas y manifestaciones clínicas 


Los condilomas pueden presentarse como verrugas blanquecinas o rosadas; éstas toman una forma plana, pediculada o agrupada. Usualmente generan comezón anal, dolor o sangrado, además de promover el acúmulo de humedad y de restos de materia fecal en sus bordes. (ver figura 1)   

 

¿Por qué es importante retirarlos?  

Los estudios epidemiológicos han demostrado que existe una fuerte asociación entre los condilomas por VPH y el desarrollo de cáncer epidermoide intraepitelial, es decir, una multiplicación rápida y desordenada del tejido mucoso del ano y de los genitales (principalmente a nivel del cuello uterino de la mujer) que puede diseminarse y ser mortal. Ante esta evidencia científica, se recomienda retirarlos una vez que se diagnostican y tomar una biopsia para estudiarse al microscopio y determinar si se trata de una lesión benigna o maligna. 


Diagnóstico 

La evaluación diagnóstica de los condilomas se realiza mediante un anoscopio y rectosigmoscopio. Estos aparatos detectan la extensión de la enfermedad y descartan lesiones secundarias a otros órganos. 


Por otra parte, es fundamental hacer un examen a la pareja actual o preguntar por el antecedente de relaciones sexuales con portadores potenciales del virus, además de hacer un seguimiento a los tres meses de su resección. Lo anterior es importante, ya que, aunque los tratamientos eliminan las verrugas, el daño microscópico puede seguir en caso de no resecar la lesión adecuadamente (en diámetro y profundidad) o si se continúa el contacto con las mismas fuentes de contagio. 


¿Cómo y dónde tratarlos?  

En Instituto Médico Langle contamos con especialistas capacitados en la detección y el tratamiento oportuno de los condilomas. Si sospechas de esta enfermedad ¡acércate a nosotros! Nos dará gusto atenderte. 


COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: