6 de octubre de 2020

Las fisuras anales son un desgarro en el revestimiento interno del conducto por el cual evacuas.

Aunque la mayoría sanan con tratamientos conservadores, algunas persisten durante meses y se extienden hasta la piel. 


Casos no complicados 

Las fisuras anales agudas se curan en unos cuantos días o semanas, sobre todo al seguir una dieta que disminuya el esfuerzo durante la defecación (rica en fibras vegetales y en líquidos). Los ablandadores de heces fecales -como el psyllium plantago , la papaya o la ciruela pasa- también mejoran esta condición. Los baños de asiento con agua tibia, por su parte, promueven la relajación de tus músculos anales, mientras que los analgésicos de origen no esteroideo- y los anestésicos en crema con lidocaína- disminuyen el dolor. 


¿Qué hacer si persisten? 

Si tu fisura anal permanece igual -o incluso empeora después de 8 a 12 semanas de tratamientos conservadores- se considera un caso crónico. Bajo esta circunstancia, se requiere de un plan médico mucho más especializado. 

Entre los abordajes mínimamente invasivos y ambulatorios destacan: 

  • la aplicación externa de nitroglicerina en ungüento (Rectiv) 
  • la inyección de toxina botulínica tipo A (Botox) 
  • el láser CO2 

 

La nitroglicerina, que suele indicarse cada 12 horas durante 3 semanas, aumenta el flujo sanguíneo hacia la mucosa anal y promueve la cicatrización del desgarro al relajar el músculo que resiste a la expulsión de las heces (esfínter). El botox, por su parte, evita los espasmos al paralizar de inmediato los músculos de tu ano. 


Aunque para los cuadros que no mejoran con las alternativas señaladas se recomienda la esfinterotomía lateral interna (una cirugía que corta una porción del esfínter anal interno), la intervención más usada en la actualidad se basa en la tecnología láser CO2. 


Este tratamiento- altamente estable en cuestión de sangrados- hace cortes con disparos de calor que vaporizan la mucosa dañada y estimulan una rápida cicatrización. Dicha alternativa, usualmente practicada en el Instituto Médico Langle , es indolora y se realiza con anestesia local, de ahí que te permita volver a la vida normal en los primeros dos días posteriores a su realización. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más
Share by: