1 de diciembre de 2019

Las várices pueden presentarse asintomáticas en un primer periodo de evolución, sin embargo, cuando no se establecen medidas preventivas o correctivas para frenar su avance suelen generar un cuadro clínico consistente en dolor, inflamación, picazón y sensación de pesadez de las extremidades inferiores, por lo cual aumenta el riesgo de que se presenten mayores complicaciones. Aquí te platicamos sobre tres de las complicaciones más comunes de las várices. 



Contenido: 

  • ¿Qué son las varices? 
  • Complicaciones más comunes 
  • Formación de trombos 
  • Úlceras 
  • Varicorragia 
  • ¿Cómo evitar estas complicaciones? 

¿Qué son las varices? 

Las varices son venas que se han agrandado, alargado o retorcido debido a la acumulación de sangre en ellas, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en las piernas y los pies. Así como también suele ser un padecimiento de mayor recurrencia en las mujeres por los cambios hormonales que se presentan a lo largo de su vida.

 

La mayoría de los casos pueden ser controlados con tratamientos conservadores, tales como la práctica de alguna actividad física, la disminución del peso corporal, el cambio de alimentación y la ingesta de medicamentos que mejoran la estructura de las paredes venosas (flebotónicos). Sin embargo, existen casos que llegan a complicarse tanto que afectan a los pacientes en un nivel estético y funcional; ya sea con la aparición de coágulos, úlceras o sangrado profuso. 



Complicaciones más comunes de las várices

Las varices pueden complicarse en algunos casos, especialmente si no se tratan adecuadamente, pues el flujo normal que las caracteriza sin un tratamiento adecuado puede provocar una serie de cambios en las venas y en la piel que las rodea, haciendo que se debiliten y se vuelvan más propensas a desarrollar complicaciones. 

Estas son tres de las complicaciones más comunes de las várices: 

Formación de trombos

Debido a que las várices impiden la circulación correcta de la sangre, pueden ser una fuente de coágulos que causan enrojecimiento de la piel, inflamación, dolor y sensación de calor. 


La tromboflebitis es un proceso inflamatorio en el que se promueve la formación de coágulos sanguíneos que producen obstrucciones en una o más venas, sobre todo a nivel de las piernas. El vaso sanguíneo afectado puede estar cerca de la superficie de la piel (tromboflebitis superficial) o ubicado a un nivel profundo de algún músculo (trombosis venosa profunda).


Los factores que promueven su aparición comprenden el traumatismo directo, la realización de alguna cirugía o la inactividad prolongada.  Tanto la tromboflebitis superficial como la trombosis venosa profunda son condiciones médicas de gran riesgo, ya que ponen en peligro la vida en caso de que los coágulos migren a la circulación pulmonar o cerebral, lo cual genera obstrucción o infartos en dichas zonas.

Úlceras

Las úlceras son lesiones en la piel en las que se pierde la epidermis, es decir, la parte más superficial de la piel. Usualmente aparecen por un deficiente flujo sanguíneo en las extremidades que evita la adecuada oxigenación dérmica. Esto genera inflamación localizada y edema que, al dejar una porción del cuerpo húmeda y expuesta, es un foco seguro para el desarrollo de algún tipo de infección, sangrado o muerte del tejido circundante (necrosis).

Varicorragia

La varicorragia o sangrado es una complicación bastante común en las várices más superficiales. Como la piel que las cubre es bastante delgada, cualquier lesión (sea por rasguño o golpe) promueve su rápida ruptura. Se trata de una condición que tiende a observarse con regularidad en las venas del tobillo.


Recuerda que es importante tratar las varices tan pronto como sea posible para prevenir complicaciones. Si tienes varices y notas síntomas como dolor, hinchazón, enrojecimiento o calor en la zona afectada, es importante buscar atención médica para determinar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.



¿Cómo evitar estas complicaciones?

Lo fundamental es el tratamiento temprano de toda afección varicosa, sea en una etapa de telangiectasia (araña vascular) o cuando consiste en un trayecto delgado y ligeramente visible. Entre más dilatada, abultada y tortuosa esté una vena, mayor riesgo de que forme coágulos o se abra. Uno de los signos de alarma indicativos de complicación son los cambios de coloración en la periferia de la piel cercana a la vena. Si notas un empeoramiento de los síntomas locales o sistémicos, es indispensable acudir de inmediato con un especialista. 


En el Instituto Médico Langle tenemos las mejores opciones para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. ¡No dudes en contactarnos! Resolveremos tu problema de forma rápida, segura y efectiva.

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más