6 de septiembre de 2023

Hoy en día es común que las personas padezcan várices, pero existen diferentes tipos de este padecimiento. ¿Cuáles son los tipos de várices que existen?.

En este blog encontrarás los tipos y tratamientos para las várices, así como también conocer sus síntomas. Además, sobre cómo puede ayudarte un especialista a resolver tu problema de várices. 

Contenido: 

  • ¿Qué son las várices? 
  • Tipos de várices 
  • Síntomas de las várices 
  • ¿Cuándo acudir con un médico? 
  • ¿Qué tratamientos hay para las várices?
  • Olvídate de tus várices 

¿Qué son las várices? 

Las várices son venas dilatadas debido a una acumulación anormal de la sangre. Suelen aparecer en las piernas y son el resultado de una enfermedad que afecta a las venas. 

Estas venas dilatadas suelen ser visibles en la superficie de la piel y pueden presentar un aspecto retorcido y abultado, a menudo de color azules o verdosas. 

¿Cuáles son los tipos de várices? 

Actualmente existen diferentes tipos de várices que se clasifican en 4 grados. A continuación, te explicamos los diferentes grados de várices:

  • Grado I: En esta etapa las várices se ven en algunos sitios a través de la piel, las venas son finas de color violáceo. Las venas suelen tener una forma estrellada y se les conoce como arañas vasculares. Por lo regular, son únicamente un problema estético y en algunas ocasiones puede producir sensación de pesadez y cansancio en las piernas. 
  • Grado II: Son más graves que el grado 1, las venas van aumentando progresivamente haciéndose más visibles. En esta etapa se van presentando los primeros síntomas como: hormigueo, piernas cansadas, dolor, calambres, entre otros. 
  • Grado IV: Es el grado más grave ya que aparecen zonas eczematosas y úlceras. Las úlceras son difíciles de tratar y pueden infectarse con facilidad. 
  • Grado III: En esta etapa las venas están más dilatadas, los síntomas van aumentando y van apareciendo problemas como la hinchazón y cambios de coloración de la piel.
Tipos de várices y tratamientos mínimamente invasivos

Síntomas de las várices 

Los síntomas de las várices pueden variar dependiendo el grado de intensidad. Los más comunes son: 

  • Dolor o molestias: Muchas personas con várices experimentan dolor, sensación de pesadez en las piernas. El dolor puede ser intermitente o constante y empeorar después de estar de pie o sentado durante mucho tiempo. 
  • Calambres: Algunas personas pueden experimentar calambres en las piernas. 
  • Sensación de picazón o calor: La piel sobre las venas varicosas puede volverse seca y causar picazón. 
  • Cambios en la piel: Con el tiempo, las venas varicosas pueden provocar cambios en la piel. La piel puede volverse más oscura o inflamada, y pueden aparecer úlceras en casos más graves. 
  • Hinchazón: Las piernas pueden hincharse, especialmente al final del día. Esto puede causar incomodidad y sensación de tensión. 
  • Cansancio en las piernas:  Se produce cuando esta mucho tiempo sin moverse. En estos casos la sangre empieza a acumularse en las venas de las piernas. 
  • Visibilidad de las venas: Las venas varicosas suelen ser visibles en la superficie de la piel. A menudo son de color azul o morado y pueden ser retorcidas o abultadas.
  • Sensación de pesadez en piernas y pies: La sensación de piernas cansadas es común entre quienes tienen várices. 

Es importante mencionar que no todas las personas que padecen de várices pueden llegar a experimentar todos estos síntomas. 

Si presentas alguno de estos síntomas o presentas sospechas de que podrías tener várices, es recomendable que consultes con un médico. 

¿Cuándo acudir con un médico? 

Es muy importante que acudas con un flebólogo, que son los especialistas en várices. Si tienes várices o estas presentando algunos síntomas relacionados debes considerar acudir a quien podrá darte un diagnóstico preciso. Además, revisará el estado de tus piernas no sólo desde el punto de vista estético, sino anatómico y funcional. 

Tipos de várices y tratamientos mínimamente invasivos

¿Qué tratamientos hay para las várices?

El tratamiento de las várices varía según su tipo y gravedad, y puede incluir desde cambios en el estilo de vida y el uso de medias de compresión hasta procedimientos médicos o cirugía, según sea necesario. 

En Instituto Médico Langle contamos tratamientos para tratar las várices. A continuación, te explicamos los tratamientos: 

  • Venofoam® es una metodología que combina diferentes técnicas avanzadas que involucran alta tecnología, provoca excelentes resultados a nivel funcional, estético. Las aplicaciones consisten en una inyección a base de espuma que entra en contacto con la vena afectada, provocando que desaparezca. 
  • Láser endovenoso (Endoláser) este procedimiento se realiza mediante anestesia local, consiste en la introducción de una fibra óptica que emite un disparo de calor con efecto terapéutico, ya que daña el vaso afectado y provoca su cierre.

Si tienes preocupaciones sobre las varices o experimentas síntomas relacionados, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. 

Olvídate de tus várices 

En Instituto Médico Langle contamos con flebólogos que pueden ofrecerte el mejor tratamiento como la escleroterapia con Venofoam® y el láser endovenoso. para eliminar las várices de manera rápida, segura y mínimamente invasivos. 

No esperes más y agenda tu cita hoy para que nuestros especialistas valoren tu padecimiento y te olvides de las várices. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más