Redacción IML • 4 de febrero de 2025
El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo. Sin embargo, existe una gran cantidad de información errónea al respecto, lo que puede generar confusión y miedo innecesario.
En el blog de hoy, desmentiremos los mitos más frecuentes y aclararemos las realidades esenciales sobre el cáncer colorrectal para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud.
Contenido:
- ¿Qué es el cáncer colorrectal?
- Mitos comunes sobre el cáncer colorrectal.
- Realidades importantes que debes conocer.
- ¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?
- Agenda tu consulta con un especialista.
¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal es un tipo de cáncer que afecta al colon o al recto, las partes finales del sistema digestivo. Se desarrolla cuando las células anormales crecen sin control en estas áreas, formando tumores que pueden ser malignos.
Es uno de los tipos de cáncer más comunes del mundo, pero también uno de los más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo, por lo que es fundamental consultar a un especialista si tienes dudas.
Mitos comunes sobre el cáncer colorrectal
- Solo afecta a personas mayores
Aunque la edad es un factor de riesgo importante, el cáncer colorrectal también puede afectar a adultos jóvenes. En las últimas décadas, se ha observado un aumento en los casos entre personas menores de 50 años. Por lo que, aunque puede ocurrir a cualquier edad, la mayoría de los casos de cáncer colorrectal se diagnostican después de los 45 años.
- Una dieta saludable elimina el riesgo completamente.
Tener una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras y fibra es esencial, puesto que puede reducir el riesgo de contraer cáncer colorrectal, pero no lo elimina por completo. Los antecedentes familiares, estilos de vida sedentarios y el tabaquismo, son otros de los factores que también influyen en el desarrollo de esta enfermedad.
- Si tengo hemorroides, voy a tener cáncer colorrectal.
Muchas personas suelen tener esta creencia, pero lo cierto es que las hemorroides no causan cáncer. Algunos de sus síntomas, como el sangrado rectal, pueden ser similares a los del cáncer colorrectal y suelen confundirse, por lo que es de suma importancia consultar con un especialista a la primera señal de alerta.
- Los hombres tienen mayor riesgo de tener cáncer colorrectal que las mujeres.
El cáncer colorrectal afecta a hombres y mujeres casi por igual. Sin embargo, los hombres suelen ser menos propensos a realizarse chequeos médicos preventivos, lo que puede aumentar el riesgo de detección tardía.
- Los síntomas son evidentes desde el inicio.
En sus etapas iniciales, el cáncer colorrectal puede no presentar síntomas. Esto hace que las pruebas de detección, como las colonoscopias, sean fundamentales para identificarlo temprano. Además, los síntomas como el sangrado rectal o cambios en el hábito intestinal podrían confundirse con hemorroides, fisuras anales, o fístulas anales, por lo que es importante descartar estas condiciones con un especialista.
- Una colonoscopia es dolorosa y peligrosa.
La colonoscopia es un procedimiento seguro y relativamente rápido. Con las tecnologías modernas, se realiza bajo sedación y con molestias mínimas para el paciente. También es la herramienta principal para identificar y eliminar pólipos, que podrían convertirse en cáncer si no se tratan a tiempo.

Realidades importantes que debes conocer
- La detección temprana salva vidas
La mayoría de los casos de cáncer colorrectal detectados en etapas tempranas tienen un pronóstico favorable. La detección temprana permite tratar el cáncer antes de que se propague y, en algunos casos, evitar procedimientos más invasivos.
- Factores de riesgo más comunes
Algunos de los factores que verdaderamente pueden impactar en el desarrollo de cáncer colorrectal son antecedentes familiares de cáncer colorrectal, un consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, sobrepeso y obesidad, y/o enfermedades inflamatorias intestinales, como la
colitis
ulcerosa.
- La importancia de un estilo de vida saludable
Un estilo de vida activo, combinado con una dieta equilibrada y chequeos regulares, puede ayudar a reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?
1. Realiza chequeos regulares: Si tienes más de 45 años o antecedentes familiares, consulta a un especialista para programar una colonoscopia.
2. Adopta una dieta rica en fibra: Incluye alimentos como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
3. Mantén un peso saludable: La obesidad está asociada con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el colorrectal.
4. Evita el tabaco y limita el consumo de alcohol: Ambos son factores de riesgo conocidos.
5. Haz ejercicio regularmente: Al menos 30 minutos de actividad física al día pueden marcar una gran diferencia.
Agenda tu consulta con un especialista
En el Instituto Médico Langle contamos con especialistas altamente capacitados y tecnología de vanguardia para la detección y tratamiento de enfermedades coloproctológicas.
No esperes a presentar síntomas; la prevención es clave para una vida saludable.
¡Agenda tu consulta hoy mismo!
CONTÁCTANOS
¿Cómo te podemos ayudar?
Contenido relacionado

