IML • 10 de agosto de 2019
Debes cambiar tu alimentación si tienes hemorroides por varias razones: aminorar los síntomas, como complemento a un tratamiento y para evitar que vuelvan a surgir.
Además, esto puede traer beneficios a tu vida en general. Aquí te vamos a contar más sobre el papel de lo que comes en un caso de hemorroides.
Causas:
- Causas de las hemorroides
- Edades de riesgo
- Relación entre alimentación y hemorroides
Causas de las hemorroides
Las hemorroides son la inflamación de los plexos hemorroidales que se ubican en la última zona del recto. Ocasionan sangrado al evacuar, picazón y en ocasiones pequeños bultos de coloración morada.
Por otro lado, la alimentación juega un papel fundamental en la aparición de las hemorroides, ya que el estreñimiento o la dificultad para evacuar pueden favorecer el aumento de la presión en la zona del recto. Esto puede causar hemorroides o agravarlas en caso de que ya existen por otros factores.
Edades de riesgo
Se calcula que en México el 50% de los adultos de 50 años o más tienen, tuvieron o tendrán algún problema de hemorroides.
Sin embargo, también pueden aparecer en personas jóvenes que tengan algunos de los siguientes factores de riesgo:
- Sobrepeso.
- Alcoholismo.
- Tabaquismo.
- Sedentarismo.
- Falta de actividad física.
- Bajo consumo de fibra.
- Bajo consumo de frutas y verduras.
- Alto consumo de carnes rojas.
Relación entre alimentación y hemorroides
Los alimentos en sí mismos no causan hemorroides; pero sí contribuyen a su aparición o complicación. Llevar una mala dieta, baja en fibra y líquidos, ocasiona estreñimiento en algún grado, lo que puede contribuir a la aparición de hemorroides.
La fibra
La fibra está presente en diversos alimentos (como las alcachofas, los cereales y las lentejas). Ayuda a regular los movimientos intestinales y mejora la digestión.
Agua
El agua es fundamental para el proceso digestivo: diluye los nutrientes y desechos, además es el “vehículo” principal para transportar todo lo que ingerimos.
Grasas
La grasa es necesaria para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, pero es necesario tomar precauciones. Los aceites vegetales y los alimentos de origen animal son fuente de grasas saturadas, que en exceso son perjudiciales para nuestro cuerpo. En el caso de la digestión, el consumo excesivo de grasa puede alentarla y provocar estreñimiento.
Irritantes
Los alimentos irritantes pueden incluir el alcohol, el café, las grasas de origen animal o los condimentos. Son difíciles de digerir y causan inflamación en la pared intestinal, lo que puede causar muchas molestias al defecar.
CONTÁCTANOS
¿Cómo te podemos ayudar?
Contenido relacionado

