IML16 de agosto de 2020

Los tumores malignos del tubo digestivo grueso representan el cáncer gastrointestinal más común, localizándose frecuentemente en la porción del rectosigmoides (50%), el ciego y el colon ascendente (25%). Usualmente aparecen alrededor de los 60 y 70 años, de tal manera que el monitoreo diagnóstico suele reforzarse en ese periodo de edad. En las mujeres, el cáncer colorrectal es la segunda patología oncológica de mayor prevalencia luego del cáncer de mama, mientras que, en los hombres, representa el tercer lugar tras el cáncer de próstata y de pulmón.

Contenido

  • ¿Qué es el cáncer colorrectal y qué lo causa?
  • Factores predisponentes
  • El papel de la edad y el género
  • ¿Cómo prevenir la aparición de cáncer de colon?

¿Qué es el cáncer colorrectal y qué lo causa?

Todo cáncer implica la división anormal de las células que integran un tejido, ya sea por replicarse de modo desordenado o más rápido de lo habitual. En el caso de la variante colorectal el revestimiento interior del intestino grueso aumenta de modo considerable y gradualmente se deteriora en sus funciones. 

Factores predisponentes

Se sabe que los tumores localizados en la parte más superior del colon tienden a ser más comunes en personas mayores y en mujeres, además de promover una menor sobrevida en comparación con los de la parte inferior. El antecedente más común que precede al cáncer colorrectal es la presencia de un pólipo adenomatoso, el cual consiste en un bulto (inicialmente benigno) que sobresale en la cavidad del tubo digestivo y que llega a mostrarse aplanado o con un pequeño tallo de base que le da la apariencia de un hongo. Dependiendo del tipo de células que lo originan, puede existir o no el riesgo de que se convierta en un tumor canceroso. De esta manera, luego de estar bien circunscrito, degenera hasta hacerse maligno e invadir el tejido sano alrededor de la lesión.

Aparte de la predisposición dada por la edad y la presencia de pólipos intestinales, se sabe que los individuos con una dieta rica en grasas saturadas y/o baja en fibra o en calcio suelen tener una mayor prevalencia de la enfermedad. Es por esto que implica un padecimiento propio de algunos pacientes con obesidad y sedentarismo. Por otro lado, se ha identificado que el historial de algunos padecimientos familiares, como el cáncer de mama, de ovario y útero, o de la enfermedad inflamatoria intestinal, aumentan el riesgo de la patología. 

El papel de la edad y el género

La edad promedio para el diagnóstico del cáncer de colon en los hombres es de 68 años, mientras que en las mujeres se da a los 72. Tomando en cuenta a ambos sexos, tiende a presentarse a los 68 años. Aunque es menos habitual, de igual manera llega a diagnosticarse en adultos jóvenes de menos de 50 años, siendo este un padecimiento prematuro que ha incrementado su tasa de prevalencia de un 6% a un 11% en 1990 y el 2013 respectivamente. 

¿Cómo prevenir la aparición de cáncer de colon?

Lo principal es vigilar la aparición de síntomas sugerentes de este trastorno con base en los antecedentes de riesgo. Sin embargo, como algunos tumores no provocan un cuadro clínico alarmante, es importarte someterse de modo periódico a una revisión médica que incluya la exploración física, un test de laboratorio para detectar la presencia de sangre en las heces fecales y algunos estudios de imagen que hagan evidente la presencia de masas anormales en la pared intestinal.

En el Instituto Médico Langle contamos con especialistas altamente capacitados para la detección y el tratamiento oportuno del cáncer de colon. Si deseas prevenir la aparición o el avance de este problema de salud, ¡no dudes en contactarnos!; será un placer ofrecerte la mejor alternativa de tratamiento. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: