Proctología
24/7 (81) 24 74 7563
Várices
(81) 1107 1675
contacto@iml.com.mx
HORARIOS
Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m - 3:00 p.m.
• 29 de abril de 2022
Contenido:
¿Que es un quiste?
Un quiste es un abultamiento del tejido de la piel que almacena líquido, o al que se le pueden acumular otras sustancias del cuerpo; los quistes pueden ir creciendo lentamente en diversas zonas de la piel. Dependiendo de la evolución de estos, los tratamientos para erradicarlos varían.
Existen diferentes tipos de quistes, estos son catalogados de acuerdo a donde aparecen y forma que adoptan en el cuerpo. Algunos ejemplos de quistes son: quistes epidermoides, sebáceos, ganglios, chalaziones, poplíteo, quístico, entre otros.
En este apartado estaremos hablando sobre los quistes pilonidales, con el fin de aclarar tus dudas sobre ellos y que de esta forma puedas identificar si tu sintomatología es causada por uno de ellos.
Un quiste pilonidal es un bulto que aparece en el cuerpo, comúnmente en el área baja de la espalda, cercana al coxis que en su interior cuenta con vellos incrustados. Al infectarse es común que también empiece almacenar pus.
Cuando aparece un quiste pilonidal, este se desarrolla en tres etapas:
Las causas por las que pueden desarrollarse los quistes pilonidales van desde permanecer sentado por largos períodos de tiempo, por usar ropa ajustada o la fricción que se genera en esa zona del cuerpo.
La manera en que se generan este tipo de quistes tiene que ver con la encarnación de vellos en la piel, que, al incrustarse, generan que el organismo encapsule este cuerpo extraño.
Es importante aclarar que los quistes pilonidales pueden llegar a reaparecer en las personas que incluso ya habían recibido tratamiento para eliminar el quiste anterior.
En caso de que un quiste pilonidal reaparezca, tienes que acudir nuevamente con un especialista para recibir atención médica, ya que esta puede ser diferente a la que te hayan proporcionado la primera vez.
Es necesario que indiques si anteriormente has padecido de algún quiste pilonidal, o que factores de riesgo presentas para que de esta forma el médico pueda valorar que tratamiento puedes recibir en el momento.
Los hombres son quienes más se ven afectados con este padecimiento ya que por sus características corporales en las que se incluye vello en grandes cantidades, se vuelven susceptibles a tener encarnaciones de este tipo.
Aunque esta condición se presenta generalmente en varones, las mujeres también pueden llegar a padecer de este problema dependiendo de las actividades realicen, entre estas están:
Las molestias de los quistes pilonidales se hacen presentes cuando ya están infectados, las personas que tengan esta afección presentarán lo siguiente:
Cuando detectes los síntomas característicos de un quiste pilonidal es indispensable que acudas a una valoración médica en donde puedan cerciorarse del grado que tiene y que este sea atendido con prontitud.
Los quistes pilonidales son benignos en su mayoría; aunque hay tendencia de que se formen células cancerígenas si estos pasan por un proceso de infección y llegan a convertirse en abscesos; si no se accede a un tratamiento de manera oportuna las posibilidades de que se convierta en cáncer aumentan.
Si al leer la descripción de las características y síntomas de los quistes pilonidales consideras que tienes uno, tal vez necesites saber con quién acudir.
Los quistes pilonidales, al estar situados cerca de los glúteos, son atendidos por médicos proctólogos y coloproctólogos ya que tienen conocimiento en el área anorrectal; ellos pueden brindarte un diagnóstico y tratamiento adecuado para eliminarlos.
Es necesario que identifiques que el médico que te atenderá sea un especialista en la atención de estos problemas, ya que en caso de que surja alguna complicación, estará mejor informado sobre cómo proceder para que no haya una situación de riesgo mayor que comprometa tu salud.
Cuando ya se tiene un quiste pilonidal infectado, al grado de expulsar secreciones, la mejor opción es acudir con el médico proctólogo o coloproctólogo para que recomiende la opción idónea para llevar el tratamiento con el fin de erradicarlo.
En la revisión, el médico determinará la manera de eliminar el quiste, las opciones están en realizar una incisión en el área y drenar el líquido acumulado en el interior.
Esta es una de las maneras más utilizadas para eliminar el quiste pilonidal, y la forma en que se realiza es la siguiente:
En caso de que las molestias causadas por el quiste persistan se tiene que recurrir a una cistectomía pilonidal, que consiste en una cirugía para extirpar en su totalidad el quiste pilonidal.
La diferencia entre este procedimiento y la incisión consiste en que con la cistectomía se retira la parte de la piel afectada por el quiste, incluyendo poros y áreas cercanas a folículos pilosos. A pesar de esto, la cistectomía pilonidal es un procedimiento ambulatorio que no requiere hospitalización.
En este procedimiento el médico indicará si se requiere de anestesia general (que es aquella en donde se induce al sueño al paciente) o si se requiere de anestesia regional, (que es aquella que solo adormece de la cintura hacia abajo).
En el caso de presentar un quiste pilonidal no infectado, el tratamiento que te ofrecerá el médico proctólogo es la eliminación del vello incrustado por medio del uso de un láser.
Una vez que sea eliminado el quiste pilonidal, puedes recibir medicación para contrarrestar el dolor en la zona e instrucciones para el cuidado y sanación correctos de la herida.
Aunque puedes encontrar remedios caseros en internet que dicen dar solución a los quistes pilonidales, la aplicación de estos puede hacer más tortuoso el padecimiento de esta afección.
Por eso es de suma importancia que ante cualquier malestar acudas a una revisión especializada con expertos que tienen los conocimientos necesarios para brindarte atención y solución a tu problema; esto sin poner en riesgo tu integridad física.
Existen centros médicos especializados en el tratamiento de padecimientos anorrectales, como el Instituto Médico Langle, que cuenta con proctólogos y coloproctólogos que pueden dar atención a los quistes pilonidales.
En nuestras clínicas puedes recibir orientación sobre tu caso, los especialistas responderán a tus dudas, con el fin de que puedas saber que alternativas tienes para mejorar tu calidad de vida.
Los médicos de IML cuentan con certificaciones y experiencia en el tratamiento de problemas anorrectales, entre ellos la eliminación de quistes pilonidales.
Tenemos tres clínicas, una de ellas está ubicada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León; otra está en Tampico, Tamaulipas y la tercera en Reynosa, Tamaulipas.
En nuestros consultorios damos atención a personas que nos buscan de varias partes del país y del mundo; son prueba de la atención oportuna, con respeto y confidencialidad que ofrecemos.
Puedes agendar una cita de valoración, ahí nuestros especialistas podrán determinar el grado de tu padecimiento además de indicar el tratamiento a seguir; en caso de requerir un procedimiento como la remoción del quiste pilonidal, en IML se cuenta con tecnología de punta para dar solución a los problemas derivados de este.
En caso de requerir el tratamiento para eliminar el quiste te recordamos que nuestros tratamientos no te incapacitan, son rápidos ya que duran aproximadamente 30 minutos y son menos dolorosos que los procedimientos tradicionales que requieren bisturí.
Si deseas obtener información adicional, nuestros asesores pueden aclarar cualquier duda, nos encuentran a través de Facebook , nuestra página web o por WhatsApp, con gusto ofrecemos atención personalizada.
Dependiendo de la gravedad de tu problema se realiza un presupuesto para determinar el costo del tratamiento y cómo se puede ir aplicando.
El costo de los procedimientos puede ir variando dependiendo al centro que se acudan y del grado del quiste pilonidal que presenten, por eso es importante que primero hagan una cita de valoración para descartar cualquier duda y en caso de estar convencidos, continuar con la atención médica.
En el Instituto Médico Langle se tienen diferente opciones pago, entre estas se aceptan el pago con efectivo, tarjeta de débito y crédito; También se tienen convenios de Seguros de Gastos Médicos Mayores para que puedas aprovechar esta opción de pago, si cuentas con una aseguradora.
Gracias por contactarnos.
Nos comunicaremos contigo lo antes posible.
Vaya, hubo un error al enviar su mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
En el Instituto Médico Langle la colonoscopia es un procedimiento ambulatorio, indoloro y mínimamente invasivo.
Obispado: Calle Mozart #717, Colonia Obispado; Monterrey, N.L. C.P. 64060.
Todos los Derechos Reservados 2024
Consulte a su médico*
Responsable sanitario:
DR. JOSÉ JORGE ESPINOSA LOERA
CED. PROF. 2372351 U.A.N.L.
CED. ESP. 3414028 U.N.A.M.
No. Permiso Publicidad: 213300201A0020
Proctología Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 2474 7563
Várices Monterrey
Celular & Whatsapp (81) 1107 1675
Mozart #717, Col. Obispado
Monterrey N.L México, C.P 64060
Proctología Reynosa
Celular & Whatsapp (899) 171 0083
Calle Guerrero #1601, Col del Prado
Reynosa, Tamps, C.P 88650
Proctología Tampico
Celular & Whatsapp (833) 454 0615
Calle Emilio Azcárraga #109, Colonia Campbell Tampico, Tamps, C.P. 89260