14 de junio de 2022

Normalmente las fisuras de la mucosa anal cicatrizan en unos cuantos días o semanas, sobre todo al seguir una dieta rica en fibra natural o al tomar ablandadores de heces fecales que disminuyan el esfuerzo durante las evacuaciones y la probabilidad de lesiones. 

Contenido:

  • ¿Qué es una fisura?
  • Cuadro clínico
  • Tratamientos tópicos 
  • Pomadas con nitroglicerina
  • Cremas con esteroides
  • Anestésicos con lodocaína
  • Antiinflamatorios de origen no esteroideo
  • ¿Qué hacer si persiste?


Ilustración de una fisura anal

¿Qué es una fisura? 

Las fisuras anales consisten en un desgarro en el revestimiento interno del conducto por el cual evacuas (ver figura 1). Aunque la mayoría sanan mediante tratamientos conservadores, algunas persisten durante meses y se extienden hasta la piel, lo que en algunos casos genera bultos o protuberancias en la zona afectada.


Cuadro clínico 

La fisura anal se distingue como una grieta que provoca ardor y picor al inicio de cada evacuación y un dolor intenso cuando el bolo fecal atraviesa el canal anal; también es frecuente que deje manchas o líneas de sangre en el papel de baño, la ropa interior, el retrete o las heces.

Todas estas molestias que persisten durante minutos u horas generan, a la larga, estreñimiento voluntario. 


Tratamientos tópicos   

El miedo a evacuar cuando se tiene una fisura puede controlarse desde casa mediante un sencillo cambio en la dieta. Con un mayor consumo de alimentos ricos en fibra y de líquidos. También se pueden aplicar remedios caseros, como los baños de asiento con agua tibia y sales que, por su parte, promueven la relajación de los músculos anales (esfínteres) y mejoran el efecto terapéutico de los medicamentos que reducen el dolor al untarse localmente. 

Sin embargo, el dolor y el ardor provocados por las fisuras anales, también puede controlarse con el uso de antiinflamatorios de origen no esteroideo que reducen el dolor -como el trinitrato de glicerilo- y de anestésicos que minimizan la sensibilidad de la mucosa (lidocaína) al aplicarse en crema o en pomada. Las pastas a base de aceite de almendras y de oliva mejoran la lubricación, mientras que aquellas con aceite esencial de ciprés aumentan el flujo sanguíneo.


Pomadas con nitroglicerina 

Existen muchas opciones de pomadas que contienen nitroglicerina, este componente funciona como un vasodilatador que tiene un efecto relajante en el músculo del esfínter anal, ayudando a la circulación de sangre en la zona, lo que reducirá el dolor y mejorará la curación de la fisura.

Se aplica directamente en el área anal en proporción de una ligera capa. Puede tener efectos secundarios en el paciente, como dolor de cabeza y náuseas, por lo que se recomienda que su uso no exceda de ocho semanas.


Cremas con esteroides

Otro tratamiento local para tratar las fisuras anales son las cremas con esteroides. Estas se aplican tópicamente sobre el área para que de esta forma la inflamación y la hinchazón alrededor de la fisura puedan disminuir. Además de este efecto antiinflamatorio, las cremas con esteroides, también ayudan a reducir la comezón y el ardor en la zona. Al igual que las pomadas con nitroglicerina, las cremas con esteroides pueden tener efectos secundarios, sólo que estos afectan directamente en la piel, pues pueden causar adelgazamiento y estrías.


Anestésicos con lidocaína

Son una opción común para aliviar el dolor causado por las fisuras anales, ya que su efecto es casi inmediato, por lo que se recomienda en casos donde el dolor es muy fuerte. Sin embargo, el efecto de alivio puede durar poco tiempo (de entre treinta minutos a una hora). Por lo que entonces puede considerarse para un alivio rápido, pero no como una completa solución. No se recomienda su uso prolongado. 


Antiinflamatorios de origen no esteroideo

Otra opción para tratar las fisuras anales es mediante antiinflamatorios de origen no esteroideo, entre los cuales se encuentran medicamentos como el ibuprofeno, naproxeno o aspirina. Aunque la aplicación de este tratamiento no sea de manera tópica o local, como las cremas y pomadas, el efecto que producen también alivia la inflamación, el dolor y, en su caso, la fiebre. Como los tratamientos anteriores, los antiinflamatorios también pueden tener efectos secundarios que provocan, comúnmente, molestias intestinales y estomacales.


Es importante que consultes con tu médico antes de aplicar cualquiera de estos medicamentos, cremas y pomadas. No se recomienda el uso de estos tratamientos sin una instrucción previa sobre su uso, ya que el médico o proctólogo es quien se encargará de corroborar que las dosis sean las correctas y los resultados beneficiosos.


¿Qué hacer si persiste? 

Si tu fisura anal permanece igual, o incluso empeora después de 3 meses de tratamientos conservadores, se considera un caso crónico. Bajo esta circunstancia, se requiere de un plan médico mucho más especializado; la intervención más usada en la actualidad se basa en la tecnología láser CO2 -un tratamiento ambulatorio e indoloro-, realizado en el Instituto Médico Langle, que es altamente estable en cuanto a sangrados.

Nuestro procedimiento láser promueve cortes con disparos de calor que vaporizan la mucosa dañada y estimulan una rápida cicatrización, favoreciendo una integración a la vida normal en los primeros dos días posteriores a su realización. 

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción IML 18 de febrero de 2025
Las várices no son solo un problema estético. Aunque muchas personas las asocian con la apariencia de las piernas, la realidad es que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. Desde molestias físicas hasta limitaciones emocionales y sociales, las várices pueden afectar tu bienestar de múltiples maneras. 
Por Redacción IML 16 de febrero de 2025
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un tema delicado pero importante. Pueden afectar tanto la salud física como emocional, y aunque muchos piensan en ginecólogos o urólogos para atenderlas, los proctólogos también juegan un rol crucial, especialmente cuando las ITS afectan el área anal o rectal.
Por Redacción IML 11 de febrero de 2025
Las várices son una afección más común de lo que muchos piensan, y no discriminan por edad o género. Aunque suelen asociarse con mujeres mayores, la realidad es que cualquier persona puede desarrollarlas , incluso en la adolescencia o la juventud.
Mostrar más
Share by: