IML25 de enero de 2020

Existen distintos médicos encargados del manejo de hemorroides y de otras enfermedades anorrectales, los cuales se dividen en dos grandes grupos: los proctólogos y los coloproctólogos. Aunque se trata de especialidades distintas ambas requieren de una amplia preparación en cirugía y de conocimientos específicos sobre el sistema vascular y digestivo, ya que las causas y el abordaje de la enfermedad hemorroidal no solo se enfoca en reconocer la anatomía y función de las estructuras involucradas en la defecación, sino que requiere de un entendimiento más completo respecto al cuerpo del paciente. Bajo esta consideración, ¿qué características debe tener un especialista para ofrecer un tratamiento innovador y efectivo contra este padecimiento?

Contenido

  • Formación básica y experiencia
  • Capacitación Continua

Formación básica y experiencia

Después de una capacitación como médico general, todo profesionista interesado en el manejo de hemorroides debe cursar otros estudios de posgrado para recibir una minuciosa preparación en técnicas quirúrgicas y en hábitos alimentarios que sean útiles para la prevención y el abordaje de la enfermedad. Esto puede darse a través de la proctología o de la coloproctología. A pesar de que en la consulta privada y en el entorno hospitalario las dos especializaciones suelen englobarse en una, existe una diferencia fundamental entre ambas, la cual consiste primordialmente en que el coloproctólogo, además de estar capacitado para llevar a cabo todas las labores del proctólogo, cuenta con la formación suficiente para tratar patologías que afectan el colon, es decir, para resolver aquellas anormalidades de la última porción del tubo digestivo: esa que se encarga de la producción y del almacenamiento de las heces fecales antes de su expulsión.

Al ser una rama de la cirugía general la coloproctología se dedica al diagnóstico diferencial y al tratamiento conservador o quirúrgico de otras afecciones benignas y malignas del intestino grueso, el recto y el ano, tales como las fisuras, los abscesos y las fístulas anales (que respectivamente dañan a modo de úlcera, infección local o haciendo un canal profundo en el área anal), los divertículos y pólipos intestinales (que consisten en crecimientos hacia el interior o el exterior de la pared digestiva) así como el cáncer de colon y de recto. Por otra parte, el especialista en este ramo debe tener experiencia en la resolución oportuna del estreñimiento severo y de algunas condiciones que aumentan la presión abdominal o que debilitan la pared de las venas, ya que son factores que predisponen al avance de la enfermedad.

Capacitación continua

Una vez concluidos los estudios de posgrado, los especialistas en el tratamiento de hemorroides idealmente deben someterse a la evaluación periódica de sus facultades médicas, ello con la finalidad de certificarse y de garantizar la vigencia de su preparación. Lo anterior permite que actualicen sus conocimientos y que puedan sustituir los abordajes tradicionales por técnicas de vanguardia que brinden un mayor beneficio para sus pacientes. En el Instituto Médico Langle contamos con médicos que constantemente acuden a congresos y a cursos para perfeccionar sus métodos de diagnósticos y tratamiento. Es por ello que la clínica actualmente cuenta con el MÉTODO HALT® (Hemorroidectomía Avanzada Láser Térmica) como el mejor protocolo de vanguardia para eliminar hemorroides. Este consiste en un procedimiento ambulatorio, indoloro y mínimamente invasivo que elimina por completo el problema, ofreciendo una rápida recuperación que permite la reintegración inmediata del paciente a sus actividades. ¡No dude en contactar a nuestros especialistas!

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más