26 de enero de 2021

Las telangiectasias son vasos superficiales de la piel que se inflaman y se vuelven visibles; estas dilataciones pueden venir de una arteriola, un capilar o una vénula (vena con un calibre menor a 1 mm de diámetro), de ahí que su origen sea multifactorial y que el abordaje para eliminarlas dependa de la zona en la cual se encuentran. 

Tipos de telangiectasias 


Las telangiectasias arteriorales son de un color rojo vibrante y de un diámetro tan pequeño que no alcanza a abultarse ni a protruir en la superficie de tu piel. Las provenientes de las vénulas son de mayor diámetro que las anteriores, aunque adquieren una coloración azulada y causan un relieve. Las de los capilares son inicialmente finas y rojizas, aunque por el flujo retrógrado de la sangre (cuando aumenta la presión intraabdominal) crecen y se vuelven púrpura o azules con el transcurso del tiempo.  


Dependiendo de su apariencia pueden ser lineales, arborizadas, en forma de araña o estrella y papulares. Las de trayecto rojo y ramificado son más frecuentes en la base y en el dorso de la nariz, en superficie de las mejillas o el mentón e incluso en las piernas. Otra zona en la que surgen es alrededor de los tobillos. 


¿Por qué aparecen y cómo se manifiestan? 


Las telangiectasias primarias o esenciales se desarrollan en ausencia de una enfermedad sistémica o cutánea en particular, mientras que las secundarias se asocian con alguna patología bien identificada. Muchas veces la presencia de telangiectasias en los padres es un factor predisponente, así como el uso de corticoesteroides y estrógenos.  


La exposición prologada a los rayos solares o la presencia de rosácea también contribuyen a su desarrollo. En otras ocasiones pueden vincularse al sedentarismo, la obesidad, el embarazo e incluso a contusiones o cirugías previas. 


Generalmente son asintomáticas, pero existen casos en los que se percibe dolor local, ardor, hormigueo y entumecimiento de la zona, sobre todo si se encuentran en las extremidades inferiores. De cualquier manera, lo más incómodo es su aspecto.  


Abordaje 


La escleroterapia es el tratamiento de elección para las arañas vasculares de las piernas y de los pies; este procedimiento consiste en inyectar un medicamento en los vasos – con una aguja de insulina- para producir su endurecimiento y eliminación gradual. Las telangiectasias faciales, en cambio, responden mejor a los rayos de luz que, al calentar el trayecto venoso, provocan su destrucción y disolución. (ver figura 1) 


Si padeces este problema no dudes en acudir con nosotros. En el Instituto Médico Langle contamos con la mejor tecnología para eliminar tus telangiectasias de manera rápida indolora y definitiva.  

COMPARTIRNOS EN

CONTÁCTANOS

¿Cómo te podemos ayudar?

Contenido relacionado

Por Redacción Iml 7 de abril de 2025
Se dice que con el paso de los años el ser humano pasa a ser más propenso al desarrollo de enfermedades, sin embargo, la Juventud no es un escudo que proteja a los más jóvenes de tener padecimientos que se cree, son exclusivos de la población de 40 años o más. Gran ejemplo de ello son las várices, que solemos asociarlas con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes están experimentando este problema que, lejos de ser solo una cuestión estética, puede afectar la salud y la calidad de vida. Factores como el estilo de vida sedentario, la genética, el sobrepeso y hasta ciertos hábitos cotidianos están favoreciendo la aparición temprana de esta condición.
Por Redacción IML 19 de marzo de 2025
Muchas personas ignoran sus várices hasta que aparecen molestias como dolor, inflamación o sangrado. Sin embargo, cuando una várice se rompe, el sangrado puede ser abundante y requerir atención médica inmediata. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la mala circulación y la exposición prolongada al calor pueden debilitar las venas y aumentar el riesgo de varicorragia. Las várices no son solo una cuestión estética; en muchos casos, pueden representar un riesgo grave para la salud. Una de sus complicaciones más peligrosas es la varicorragia , la rotura de una várice, que puede provocar una hemorragia repentina y difícil de controlar.
Por Redacción IML 7 de marzo de 2025
Muchas mamás notan que sus piernas se sienten más cansadas o incluso que aparecen venitas moradas o azuladas a medida que avanza el embarazo. Aunque en la mayoría de los casos estas molestias desaparecen después del parto, es importante saber cuándo pueden convertirse en un problema más serio.
Mostrar más